Sentirse preocupado, temeroso o nervioso de vez en cuando es considerado parte de la rutina de vida,pero para muchas personas; situaciones difíciles a nivel económico, sentimental, de trabajo o familiar, así como la situación del país donde se vive, pueden ser causa de ansiedad y pánico.
Es frecuente reaccionar hiperreactivamente ante estas situaciones, cuando se salen del control y exigen un poco mas de madurez y estabilidad emocional. Los síntomas pueden ir más allá de los sentimientos de preocupación, y ocasionar reacciones físicas.Ocasionalmente, estos síntomas se asocian erróneamente con otras afecciones, como dolor toraxico o un ataque al corazón, de hecho, expresiones como: ¡no me des esa noticia, o no me digas “eso” porque me puede dar un infarto!, son muy comunes en nuestra cultura.
Los ataques de pánico y los ataques cardíacos pueden ser terriblemente similares: dificultad para respirar, palpitaciones, dolor en el pecho, mareos, vértigo, sensación de irrealidad, entumecimiento de manos y pies, sudoración, frialdad, desmayos y temblores. Algunas personas describen esta experiencia como si estuvieran perdiendo el control o muriendo.
Un ataque de pánico puede ocurrir espontáneamente,sin un aparente desencadenante externo o un evento estresante puede desencadenar, pero no representa un peligro inmediato, en cambio, un ataque al corazón es peligroso y requiere atención médica inmediata. Si eres de los que experimentas ansiedad frecuente, aprender a entender tu dolor en el pecho, te podría ayudar a encontrar alivio de los síntomas e identificar cuándo necesitas ayuda médica adicional, o simplemente lo que tienes es que relajarte.
Los síntomas de ansiedad, rara vez son los mismos de persona a persona, algunos días, los síntomas ni siquiera son los mismos para la misma persona. La ansiedad se presenta en una variedad de formas, y eso hace que la detección o comprensión de los síntomas sea difícil y orienta mas hacia la probabilidad de que el dolor toraxico se trate de un ataque de pánico. Si no tienes un historial de de dolor en el pecho asociado a ansiedad, es conveniente acudir a recibir atención medica urgente. Si visitas la sala de emergencias de un hospital y los doctores no encuentran una causa específica para tu dolor de pecho y descartan problema cardíaco, considera entonces consultar a tu médico sobre otras posibles causas, incluida la ansiedad.
Dolor en el pecho de ansiedad vs. Dolor en el pecho por ataque cardíaco
El dolor en el pecho puede ser una señal de advertencia de un ataque cardíaco. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a determinar si tu dolor de pecho es causado por ansiedad o un ataque al corazón, este formulario puede ser de utilidad:
Síntoma | Ataque al corazón | Ansiedad |
Dolor en el pecho provocado por el esfuerzo | ✓ | |
Dolor en el pecho mientras está en reposo | ✓ | |
Aumento de la frecuencia cardíaca | ✓ | ✓ |
Dolor en el pecho que acompaña a la ansiedad | ✓ | |
Dolor de pecho constante, contínuo | ✓ | |
Dolor agudo y punzante en el pecho que solo dura de 5 a 10 segundos | ✓ | |
Dificultad para respirar | ✓ | |
Dolor que viaja (irradiado), desde su pecho a otras áreas, como sus brazos o mandíbula | ✓ |
Si sospechas que puedes tener un ataque cardíaco, acude a los servicios de emergencia locales. Allí podrán evaluarte y determinar si estás teniendo un evento cardíaco o si hay otra razón para tu dolor en el pecho.Si te sientes ansioso, puedes controlar tu mente y cuerpo con técnicas de relajación. Estas técnicas pueden no funcionar todas las veces, pero son un excelente punto de partida cuando necesita ayuda para controlar tu ansiedad. Te presentamos algunas a continuación:
Se proactivo con respecto a tu salud física: ¿Cuidas bien tu cuerpo? ¿Estás durmiendo lo suficiente? ¿Estas comiendo bien? ¿Estas haciendo ejercicio regularmente?. Cuidar bien de tu cuerpo también es cuidar bien tu mente. Si bien esto no ayudarte a tratar el dolor en el pecho, puede ayudar a reducir el riesgo de ansiedad y posterior dolores de pecho en el futuro.
También es importante recordarte algo que hemos publicado en Higadosano en artículos previos, sobre el dolor toraxico de origen no cardíaco, que puede estar relacionado con el reflujo gastroesofagico, y se puede deber a irritación en el esófago producida por el ácido gástrico, o por trastornos de la motilidad o espasmos de la musculatura del esófago y se puede tratar con medicación para reducir los niveles de ácido gástrico.
Si tu ansiedad y dolor en el pecho son severos o crónicos, es posible que debas consultar con un psicoterapeuta. Puedes hablarle sobre situaciones que te causan ansiedad y ayudarte a aprender técnicas de afrontamiento y relajación. Estas técnicas pueden no ser familiares para ti, si a menudo estás ansioso. Aquí es donde un profesional o un instructor pueden ayudarte.Un terapeuta o un médico siquiatra pueden enseñarte técnicas de afrontamiento que te permitan sentirte controlado y seguro. Cuando comiences a recuperar la sensación de calma, tus síntomas, incluido el dolor en el pecho, desaparecerán, también se recomienda recibir medicación para el control de la ansiedad y el pánico en la fase inicial, por supuesto, bajo vigilancia medica.
Te invitamos a leer el post ¨Mangos para la salud del corazón y el intestino”