fbpx

Invierte hoy en el mejor negocio: Tú         ¡Comienza hoy!

Hepatitis C. ¿por qué es importante realizar el screening?

Autores: Dra. Carolin Nava, Dra. Maribel Lizarzábal

La hepatitis C afecta a 180 millones de personas a nivel mundial(1), al menos la mitad de éstos no saben que poseen la enfermedad. Un número considerable de esas personas con infección crónica desarrollarán cirrosis o cáncer de hígado. Según la Organización Mundial de la Salud, anualmente mueren unas 399.000 personas debido a la hepatitis C, sobre todo por cirrosis y carcinoma hepatocelular(2). Se estima que aproximadamente 4 millones de personas con la infección se encuentran en condiciones de riesgo, sin instituciones que cuenten con el apoyo óptimo para el manejo, e inclusive, viviendo en las calles(3). La infección por hepatitis C es una causa importante de hepatitis crónica, cirrosis hepática y cáncer de hígado, debido a esto es la primera causa para el trasplante hepático en algunas regiones(4).

¿Cómo prevenir esta enfermedad?

Existen al menos seis serotipos del virus de la hepatitis C (VHC) distribuidos a nivel mundial, los cuales presentan diferentes prevalencias y comportamientos(5). Aunque en la actualidad es una infección totalmente curable, se preveé que la morbilidad relacionada con el VHC aumente en los próximos 20 años, debido al largo periodo que existe entre la adquisición de la infección y el desarrollo de sus complicaciones. De aquí la importancia de la realización de pesquisaje para descartar la enfermedad.
¿Sabía usted que el tener entre 52 y 72 años de edad o haber recibido transfusiones sanguíneas antes de 1992 es indicación para realizar el examen?

¿Quiénes están en riesgo y deben ser investigados para descartar infección por el virus de la hepatitis C?

Diferentes sociedades dedicadas al estudio del hígado recomiendan la realización del examen para poblaciones seleccionadas, basadas en las características demográficas, estilos de vida, factores de riesgo e inclusive condiciones médicas que los convierten en propensos para poder contraer este virus. Recordemos: entre más rápido se realice este diagnóstico, mayor probabilidad de sobrevivencia y posibilidad de disminución del riesgo para  hepatocarcinoma.

¿Quiénes deben realizarse este pesquisaje?

  1. Población nacida entre los años 1945 y 1965 (llamados también baby boomers), quienes poseen 5 veces más riesgo que la población general para contraer el virus(6).
  2. Usuarios de inyecciones para sustancias ilícitas e inclusive drogas intranasales, ya que es una de las formas más frecuentes de contraer hepatitis C; representa más de un 45% de la forma de infección en adultos con el diagnóstico, en edades comprendidas entre 20 y 59 años en los Estados Unidos(7).
  3. Haber recibido transfusiones sanguíneas antes de 1992, así como factores de coagulación antes de 1987(6).
  4. Múltiples parejas sexuales, transmisiones iatrogénicas (a través de procedimientos quirúrgicos u odontológicos, incluyendo pacientes en diálisis)(7-9).
  5. Realización de tatuajes en lugares no regulados por autoridades sanitarias.
  6. Personal de salud que haya estado en contacto con sangre infectada.
  7. Recién nacidos con madres positivas para el virus.
  8. Pacientes que vayan a someterse a trasplante de órganos.
  9. Personas cuyas parejas sexuales están infectadas por el VHC.
  10. Personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
  11. Reclusos o ex reclusos.

Puntos importantes que resaltar:

  • Más del 50% de las personas diagnosticadas con la infección lo hacen a través de estos programas de pesquisaje.
  • La mayor incidencia de la hepatitis C ha sido reportada en los años 1970 y 1980 (230.000 infectados comparado con solo 15.000 en el año 2009).
  • El 68% de las personas con VHC ha sido diagnosticado por control de fecha de nacimiento en Estados Unidos de América.
  • Algunos estudios han demostrado que entre un 15 a 30% de los pacientes no presentan factores de riesgos para hepatitis C y poseen el diagnóstico(8,10).
  • Pacientes que desarrollan infección crónica progresarán a cirrosis en 30 años(10) y gran parte a carcinoma hepatocelular.

¡Es importante que nuestro nivel de concientización crezca cada día más ACTÚA! Investiga a tus pacientes.

Referencias Bibliográficas:

  1. Davis GL, Albright JE, Cook SF, Rosenberg DM. Projecting future complications of chronic hepatitis C in the United States. Liver Transpl 2003;9:331-338.
  2. Holmberg SD, Spradling PR, Moorman AC, Denniston MM. Hepatitis C in the United States. N Engl J Med 2013;368(20):1859-1861.
  3. Laraque F, Varma JK. A Public Health Approach to Hepatitis C in an Urban Setting. Am J Public Health 2017;107(6):922-926.
  4. Mahale P, Torres HA, Kramer JR, Hwang LY, Li R, Brown EL, Engels EA. Hepatitis C virus infection and the risk of cancer among elderly US adults: A registry-based case-control study. Cancer 2017;123(7):1202-1211.
  5. Ghany MG, Strader DB, Thomas DL, Seeff LB. Diagnosis, management, and treatment of hepatitis C: an update. Hepatology 2009;49:1335-1374.
  6. Armstrong GL, Wasley A, Simard EP, McQuillan GM, Kuhnert WL, Alter MJ. The prevalence of hepatitis C virus infection in the United States, 1999 through 2002. Ann Intern Med 2006;144:705-714.
  7. Wang C, Krantz E, Klarquist J, McBride L, Scott E, Shaw-Stiffel T, y col. Acute hepatitis C in a contemporary US cohort: modes of acquisition and factors influencing viral clearance. J Infect Dis 2007;196:1474-1482.
  8. Alter MJ, Kruszon-Moran D, Nainan OV, McQuillan GM, Gao F, Moyer LA y col. The prevalence of hepatitis C virus infection in the United States, 1988 through 1994. N Engl J Med 1999;341:556-562.
  9. Bowen DG, Walker CM. Mutational escape from CD8+ T cell immunity: HCV evolution, from chimpanzees to man. J Exp Med 2005;201:1709-1714.
  10. Afdhal NH. The natural history of hepatitis C. Semin Liver Dis 2004;24:Suppl 2:3-8.
  11. Fattovich G, Giustina G, Degos F, Tremolada F, Diodati G, Almasio P y col. Morbidity and mortality in compensated cirrhosis type C: a retrospective follow-up study of 384 patients. Gastroenterology 1997;112:463-472.

Deja un comentario

Artículos relacionados

Chatea con Nosotros
Hola
¿En que podemos ayudarte?