fbpx

Invierte hoy en el mejor negocio: Tú         ¡Comienza hoy!

¿Las estatinas pueden producir diabetes mellitus?

Dra. Carolin Nava, Dra. Maribel Lizarzábal

Relación Estatinas y Diabetes

Las estatinas son unos de los medicamentos más usados a nivel mundial, utilizados especialmente para prevención de enfermedades cardiovasculares y con efectos pleiotrópicos conocidos (1). Sin embargo, en la actualidad se ha visto su relación con el metabolismo de la glucosa y por ello sus indicaciones han cambiado (2).

Pueden clasificarse como fármacos de elección para la prevención de enfermedades cardiovasculares, especialmente para el desarrollo de aterosclerosis, y su indicación siempre ha estado avalada especialmente para pacientes mayores de 55 años (3). Son más de 20 años de experiencia manejando y prescribiendo muchos de estos fármacos para la disminución del metabolismo lipídico, elevación de HDL y para obtener los efectos pleiotrópicos tales como: antiinflamatorios, antioxidantes y antitrombóticos (4). Sin embargo, esta capacidad de ejercer diferentes efectos en un mismo tiempo, les permite intervenir en diferentes rutas en el organismo, y así como producen excelentes efectos en población con factores de riesgo cardiovasculares, también se le han asociado efectos colaterales como la diabetes mellitus (5).

 

Efectos secundarios descritos por el uso de estatinas:

Uno de los primeros efectos secundarios que se reportó, casi de forma inmediata posterior al uso de estos medicamentos por tiempo prolongado y a alta dosis, fue la rabdomiolisis, lo cual demostró a la comunidad médica que existe un rango peligroso para su uso y que las dosis deben usarse con moderación (6). Otro efecto adverso grave asociado al consumo de estatinas es la pancreatitis (7).

En tal sentido y contrario a la creencia que deben ser utilizados de forma masiva, su prescripción debe estar bajo estricta supervisión médica y con indicaciones precisas.

 

¿Qué relación existe entre el consumo de estatinas y la diabetes mellitus?

Estudios realizados desde el año 2011, han demostrado que existe una relación fortuita entre la ingesta de estatinas y el desarrollo de diabetes mellitus (8). Los efectos adversos de la estatinas estan asociado a la dosis “a mayor dosis mayores efectos potenciales nocivos”.

Algunos autores creen que los efectos adversos asociados como la diabetes mellitus, podrían tratarse de uno efecto casual y no causal, debido a que la mayoría de los pacientes con enfermedades cardiovasculares a quienes le ha sido indicado presentan comorbilidades asociadas al sindrome metabólico (2).

El uso de estatinas se asocia a un aumento moderado del riesgo de diabetes en pacientes con factores de riesgos y con edades avanzadas. Este efecto es de magnitud muy inferior a su efecto beneficioso en prevención cardiovascular y en la disminución de la mortalidad global (5).

Las estatinas modifican el metabolismo de la glucosa reduciendo la captación de glucosa en el mùsculo esquelético y tejidos adiposos secundario a la regulación negativa de los transportadores de glucosa tipo 2, miembro 4 (SLC2A4 anteriormente conocido como Glut 4) (9).

 

¿Que estatinas están relacionadas con la diabetes?.

Todas las estatinas se han relacionado conriesgo bajo a moderado para producir el desarrollo de diabetes. Atorvastina y simvastatina disminuyen la expresión de SLC2A4 en los adipocitos y la sensibilidad a la insulina, lo que podría afectar el inicio de diabetes mellitus (10). Hacen falta mas estudios con poblaciones mayores, para establecer una real relacion entre el uso de estatinas y el riesgo de diabetes.

La pitavastatina es la única estatina que no modifica el metabolismo de los carbohidratos y por tal motivo es el tratamiento de elecciòn en pacientes con edad avanzada y con factores de riesgos importantes para el desarrollo de diabetes (11).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

  1. Sehra D, Sehra S, Sehra ST. Cardiovascular pleiotropic effects of statins and new onset diabetes: is there a common link: do we need to evaluate the role of KATP channels? Expert Opin Drug Saf 2017;16(7):823-831.
  2. Sampson UK, Linton MF, Fazio S. Are statins diabetogenic? Curr Opin Cardiol 2011;26(4):342-347.
  3. Jukema JW, Bergheanu SC. Statins: established indications and controversial subgroups. Heart 2008;94(12):1656-1662.
  4. Sadowitz B, Maier KG, Gahtan V. Basic science review: Statin therapy-Part I: The pleiotropic effects of statins in cardiovascular disease. Vasc Endovascular Surg 2010;44(4):241-251.
  5. Park ZH, Juska A, Dyakov D, Patel RV. Statin-associated incident diabetes: a literature review. Consult Pharm. 2014;29(5):317-334.
  6. Loganathan P, Oddis CV, Aggarwal R. Immune-mediated statin myopathy. Expert Rev Clin Immunol 2016;12(1):33-38.
  7. Kuoppala J, Pulkkinen J, Kastarinen H, Kiviniemi V, Jyrkkä J, y col. Use of statins and the risk of acute pancreatitis: a population-based case-control study. Pharmacoepidemiol Drug Saf 2015;24(10):1085-92.
  8. Yoon D, Sheen SS, Lee S, Choi YJ, Park RW, Lim HS. Statins and risk for new-onset diabetes mellitus: A real-world cohort study using a clinical research database. Medicine (Baltimore) 2016;95(46):54-59.
  9. Nakata M, Nagasaka S, Kusaka I, Matsuoka H, Ishibashi S, Yada T. Effects of statins on the adipocyte maturation and expression of glucose transporter 4 (SLC2A4): implications in glycaemic control. 2006;49(8):1881–1892.
  10. Ganesan S, Ito MK. Coenzyme Q10 ameliorates the reduction in GLUT4 transporter expression induced by simvastatin in 3T3-L1 adipocytes. Metab Syndr Relat Disord 2013;11(4):251–255.
  11. Barrios V, Escobar C. Clinical benefits of pitavastatin: focus on patients with diabetes or at risk of developing diabetes. Future Cardiol 2016;12(4):449-466.

Deja un comentario

Artículos relacionados

Chatea con Nosotros
Hola
¿En que podemos ayudarte?