fbpx

Invierte hoy en el mejor negocio: Tú         ¡Comienza hoy!

Pancreatitis por hipertrigliceridemia ¿Es más severa?

La pancreatitis aguda según estadísticas mundiales puede llegar a producir una morbimortalidad que ocurre hasta en 40 de 100,000 pacientes por año, esta patología bien conocida que tiene como principales causas el alcohol y la coledocolitiasis (1). La hipertrigliceridemia es una causa menor común de pancreatitis aguda pero al parecer asociada a casos de mayor severidad (2)

Tipos de hipertriglicéridemia: primaria y secundaria

La hipertriliceridemia se define como una elevación de los triglicéridos mayor de 500 mg/dl, producida por incremento de la producción de lípidos y disminución del catabolismo de los mismos, usualmente se clasifica como primaria o genéticas y siendo esta la minoría de los casos (3).

La causa común de hipertrigliceridemia es debido a factores ambientales o secundarios como: consumo de alcohol, obesidad, diabetes mellitus, embarazo, medicamentos productores de hipertrigliceridemia (4).

Los pacientes con una elevación marcada de triglicéridos (>1000 mg/dl) pueden exhibir una mezcla entre enfermedad por factores genéticos y ambientales. Estudios recientes demuestran que la presencia de alelo Apoliproteína E4 está asociado a pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia (5).

Etiopatogenia de la pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia

La hipertrigliceridemia es capaz de producir pancreatitis por:

  1. Hidrólisis del exceso de triglicéridos mediante la lipasa pancreática
  2. Aumento de las concentraciones de ácidos grasos libres
  3. Incremento de radicales libres
  4. Inflamación de las células acinares.

Características y manejo dela pancreatitis por hipertrigliceridemia

Un estudio de meta-análisis que incluyó 15 estudios de diferentes países (6), un total de 1349 pancreatitis por hipertrigliceridemia con un rango que fue de 1160 a 9,769mg/dL, destacólos siguientes hallazgos:

  1. La hipertrigliceridemia es una causa poco común de pancreatitis aguda y varía entre 9% y 20% de los casos.
  2. La sospecha clínica es la primordial para acertar en el diagnostico clínico.
  3. La disminución de triglicéridos puede ocurrir de forma rápida después de un ayuno de 48 horas por lo que se debe realizar el examen en las primeras 24 horas de la hospitalización en sospecha de pancreatitis por hipetrigliceridemia.
  4. No existe un tratamiento específico para este tipo de causa
  5. La plasmaféresis indicada principalmente 72 horas posteriores al ingreso del paciente, puede ofrecer una terapia rápida y segura.

La pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia exhibe características clínica peculiares y manejo terapéutico exclusivo.

Referencias Bibliográficas

  1. Yin G, Cang X, Yu G, Hu G, Ni J, Xiong J, y col. Different Clinical Presentations of Hyperlipidemic Acute Pancreatitis: A Retrospective Study. Pancreas 2015;44(7):1105-1110.
  2. Stefanutti C, Labbadia G, Morozzi C. Severe hypertriglyceridemia-related acute pancreatitis. Ther Apher Dial Off Peer-Rev J Int Soc Apher Jpn Soc Apher Jpn Soc Dial Ther 2013;17(2):130-137.
  3. Shah A, Wilson D. Primary hypertriglyceridemia in children and adolescents. J Clin Lipidol 2015;9(5):20-28.
  4. Franssen R, Monajemi H, Stroes E, Kastelein J. Obesity and dyslipidemia. Med Clin North Am de 2011;95(5):893-902.
  5. Charlesworth A, Steger A, Crook M. Hyperlipidemic acute pancreatitis and the Apolipoprotein E4 Allele. Pancreas 2017;46(1):3-4.
  6. Carr R, Rejowski B, Cote G, Pitt H, Zyromski N. Systematic review of hypertriglyceridemia-induced acute pancreatitis: A more virulent etiology? Pancreatol Off J Int Assoc Pancreatol 2016;16(4):469-476.

Deja un comentario

Artículos relacionados

Chatea con Nosotros
Hola
¿En que podemos ayudarte?