Hierbas potencialmente tóxicas para el hígado
Prof. Edgardo Mengual, Prof. Maribel Lizarzábal
Se han reportado un total de 60 productos a base de hierbas con fines medicinas y dietéticos que pueden causar hepatotoxicidad (1). La asociación con la posible hepatotoxicidad es controversial y discutible en vista de que los reportes han sido aislados y deben ser interpretados con precaución.
¿Cuáles hierbas producen hepatotoxicidad?
Las hierbas consideradas potencialmente toxicas al hígado, por el National Institutes of Health (NIH) en los Estados Unidos (2), se mencionan en la siguiente tabla:
Tipo de hierba |
Uso |
Toxicidad asociada |
Jin Bu Huan | Sedante | Colestasis |
Ma Huang | Perder peso | Hepatitis autoinmune |
DaiSaikoTo | Inmuno-estimulante | hepátitis autoinmune |
Paeonia | Dermatitis atópica | Falla hepática |
Sho Saiko To | Enfermedades hepáticas | Hepatitis |
Sho Wua Pian | Múltiples | Hepatitis |
Consuelda | Bebida tipo infusión | Enfermedad venosa oclusiva hepática |
Germander | Perder peso | Falla hepática |
Celidonia mayor | Dispepsia | Colestasis |
Kava | Ansiolítico | Colestasis / falla hepática |
Chaparral | Antioxidante | Colestasis / falla hepática |
Atractylis y Calipsis | Antieméticos | Hepatitis |
Cascara sagrada | Laxante | Colestasis |
Aceite margosa | Tonificante | Síndrome de Reye |
Aceite pennyroyal | Abortivo | Falla hepática |
Valeria | Sedante | Hepatitis |
Sassafras | Bebida infusión | Hepatocarcinoma |
Serrenoa repens | hiperplasia prostática benigna | Colestasis |
Centella asiática
|
Enfermedad hepática |
Hepatitis |
¿El té verde es hepatotóxico?
Los efectos de Camellia sinesis (té verde), utilizada para promover la pérdida de peso, han sido controversiales: mientras algunos estudios clínicos le atribuyen efectos hepatoprotectores, en otros se ha asociado a daño hepático, se relaciona mayormente con la dosis, por lo que se recomienda utilizarlo con moderación (3).
En resumen, los potenciales efectos hepatotóxicos de las hierbas son reconocidos en diversos estudios a nivel mundial, lo que constituye un problema de salud que amerita mayor atención por parte de los entes reguladores por el creciente aumento en la comercialización de dichos productos y su potencial efectos secundarios asociados agudos y crónicos.
Referencias Bibliográficas:
- Timbo B, Ross M, McCarthy P, Lin C. Dietary supplements in a national survey: Prevalence of use and reports of adverse events. J Am Diet Assoc2006;106(12):1966-74.
- Teschke R, Wolff A, Frenzel C, Schulze J, Eickhoff A, 2012. Herbal hepatotoxicity: a tabular compilation of reported cases. Liver Int;32(10):1543-56.
- Jin X, Zheng R, Li Y, 2008. Green tea consumption and liver disease: a systematic review. Liver Int;28(7):990-6.