Alcachofa, cúrcuma y cardo mariano, los mejores remedios naturales para el hígado, según la ciencia.
Sabías qué la inflamación y la grasa abdominal son los únicos signos visibles de que tu hígado no anda bien. Lo mejor es recurrir a remedios naturales para el hígado.
Las señales que indican que tu hígado no está funcionando de manera adecuada y podrías necesitar algunos remedios naturales, son:
1.- Cansancio. El hígado es el principal responsable de la obtención de energía del organismo, ya que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas. Si se sobrecarga por el exceso de toxinas, los niveles de energía descienden y te sientes cansado. También puedes experimentar debilidad y frecuentes dolores de cabeza.
2.- Cambios en el estado de ánimo. En este sentido, aumenta la irritabilidad, el nerviosismo, la intolerancia o el decaimiento.
3.-Sensación de pesadez y gases. Aparecen también digestiones lentas y molestias intestinales como signo de un intestino permeable, lo que puede indicarte que es momento de recurrir a remedios naturales para el hígado. Recuerda que un intestino crónicamente inflamado deja pasar sustancias no digeridas, bacterias y toxinas a la sangre que las conduce al hígado, esto suele pasar sobre todo después de una comida muy grasosa o alta en alimentos inflamatorios.
4.- Inflamación asociada al envejecimiento. En las personas mayores suele desarrollarse una inflamación crónica, generalizada y de baja intensidad, se caracteriza por un aumento en el cuerpo de los niveles de unas proteínas llamadas citoquinas proinflamatorias.
Estas proteínas favorecen el desarrollo y mantenimiento de la inflamación.
Porqué se inflama el hígado
Existen una gran variedad de estímulos que desencadenan y mantienen la inflamación. Algunos de los más importantes son:
-El envejecimiento celular. Con los años, las células de nuestro cuerpo pierden su capacidad para renovarse y envejecen (se vuelven “senescentes”). Estas células producen una serie de citoquinas y otros factores que favorecen el proceso de inflamación.

–Deficiencias en los mecanismos antiinflamatorios. Que se desencadenan de forma natural en nuestro organismo.
-Alteraciones en la arquitectura del intestino y en la composición de la microbiota intestinal. La barrera intestinal se debilita (intestino permeable) y esto permite el paso de microorganismos patógenos y sus productos y promueve la inflamación tanto a nivel local como general.
5.- Falta de producción de bilis. Una función primordial de un hígado sano es la secreción de bilis, la cual produce la cantidad necesaria para metabolizar grasas y así poder también absorber vitaminas como la A, D, E y K.
Qué pasa si el hígado no produce bilis
La bilis fluye quemando la grasa de tu abdomen. Si tu hígado no produce bilis de manera óptima, simplemente no podrá procesar la grasa que ingieres y es así como se almacena y “crece” esa barriguita que tanto te cuesta rebajar.
La bilis es esencial para desintoxicar tu cuerpo, ayuda a eliminar las toxinas en tu hígado y facilita a tu cuerpo el salir de estas.
Todo esto que vimos anteriormente te puede hacer pensar que tu hígado te está gritando que no está saludable y que trabaja en exceso.
La buena noticia es que no tienes que vivir con un hígado enfermo, ya que la evidencia científica en numerosos estudios ha confirmado que es posible sanar a “tu héroe anónimo”. Veamos cuáles son los mejores tips:
Recomendaciones para sanar tu hígado
-Evita lo que enferma a tu hígado. Como son todas las toxinas generadas por el abuso de medicamentos, exceso de alcohol, hierbas y azúcar. Elimina las grasas trans y harinas procesadas.
-Lleva un estilo de vida saludable (Alimentación antiinflamatoria, abundante agua y ejercicio físico regular). Así puedes mantener tu hígado sano.
-Evita intoxicarte. Una de las preguntas que con regularidad me hacen en el consultorio mis pacientes es: ¿Debo desintoxicar el hígado con regularidad?
Mi respuesta es: ¡No! ya que nuestro hígado está en plena capacidad de desintoxicarse por sí mismo y desintoxicar tu cuerpo, pero lo recomendable es evitar intoxicarse para favorecer la salud de tu hígado y mantenerlo siempre en óptimas condiciones.
Remedios naturales para el hígado
Puedes ayudarte con estos alimentos aprobados por estudios científicos que ayudarán a tu hígado a trabajar de manera óptima, siempre acompañados de alimentación saludable, buena hidratación, ejercicio físico regular y técnicas de relajación para un mejor manejo del estrés:

- Alcachofa. Favorece la regeneración del tejido hepático y aumenta la producción de bilis, lo que promueve la eliminación de toxinas y grasa.
- Cúrcuma. Muchos estudios de alta calidad muestran que la cúrcuma tiene grandes beneficios antiinflamatorios para tu cuerpo especialmente cerebro, hígado y sistema digestivo, muchos de estos beneficios provienen de su principal ingrediente activo, la curcumina.
- Cardo mariano. conocida como Silybum marianum. Los ingredientes activos del cardo mariano son un grupo de compuestos vegetales conocidos como silimarina extraída del cardo mariano tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias en el hígado. Se necesita mayor investigación sobre cómo funciona, se cree que el cardo mariano reduce el daño al hígado causado por los radicales libres, que se producen cuando el hígado metaboliza sustancias tóxicas.
Si tienes preguntas sobre cómo apoyar la salud de su hígado, puedes consultarme a través de mi blog https://www.higadosano.com/ o IG-FB @higadosnove donde con mucho gusto te aclare todas tus dudas.
Enlaces o links recomendados:
1.M. Lizarzábal García (2021)Cómo tener un hígado sano en tiempos de Covid-19
2.https://www.higadosano.com/como-tener-un-higado-sano-en-tiempos-de-covid-19/
3.M. Lizarzábal García (2018) Alimentos que ayudan a mantener tu Higado Sano
https://www.higadosano.com/alimentos-que-ayudan-a-mantener-tu-higado-sano/
4.M. Lizarzábal García (2021) Cambiar hábitos y rescatar un hígado sano no es imposible aquí te explico como https://www.higadosano.com/higado-sano/
5.M. Lizarzábal García (2018) Hepatotoxicidad https://www.higadosano.com/numero-11/
6.Marven Ben Salem (2015)Pharmacological Studies of Artichoke Leaf Extract and Their Health Benefits https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26310198/
7.Jens U Marguardt (2015) Curcumin effectively inhibits oncogenic NF-κB signaling and restrains stemness features in liver cancer 2015 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25937435/
8.Yunes Panahi (2018) Efficacy of artichoke leaf extract in non-alcoholic fatty liver disease: A pilot double-blind randomized controlled trial https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29520889/
9.Xiao- Yu Xu (2018) Bioactivity, Health Benefits, and Related Molecular Mechanisms of Curcumin: Current Progress, Challenges, and Perspectives https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30347782/
10.Yue Zhou (2018) Dietary Natural Products for Prevention and Treatment of Liver Cancer https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26978396/
-
Soluciones Integrales de SaludOferta Producto en oferta$159.99$99.99 -
Kit Higado Graso: ¡Una enfermedad totalmente superable!Oferta Producto en oferta$49.97$39.98 -
Ebook: Gana la batalla contra la acidez y el reflujo$12.99




