RETARDA EL ENVEJECIMIENTO A TRAVÉS DE  HÁBITOS PODEROSOS

Alimentación frena fotoenvejecimiento

Alimentación que frena el fotoenvejecimiento de tu piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo y solo una buena alimentación frena el fotoenvejecimiento de la misma. Lo cierto es que gastamos una fortuna comprando cremas antiedad y cosméticos para tapar “esas líneas de expresión o manchas en el rostro” que vienen con la edad.

Olvidamos que nuestro estilo de vida y lo que comemos, es lo que verdaderamente influye en el envejecimiento de nuestra piel. El envejecimiento de la piel es un proceso biológico complejo, categorizado como envejecimiento cronológico y fotoenvejecimiento, y se ve afectado por factores internos y factores externos.

Alimentación que frena el fotoenvejecimiento de tu piel

Un estudio publicado en la revista Nutriens en el 2020, y tuvo como objetivo encontrar métodos seguros y efectivos para tratar de retardar el envejecimiento de la piel y para esto se enfocó en la dieta como la principal forma para que el cuerpo obtenga energía y nutrientes.

A continuación te dejo estos consejos alimenticios para frenar el fotoenvejecimiento, de adentro hacia afuera por medio de una alimentación saludable:

Dieta ligeramente hipocalórica

Estudios con poblaciones centenarias de Okinawa, Cerdeña, Nicoya, Ikaria, Loma Linda (conocidas como zonas azules), han demostrado que consumen menos calorías que en otras partes del mundo.

Una moderada restricción calórica se asocia con vivir más años y con mejor calidad de vida, porque se cree que activa las sirtuinas, que son genes que regulan la producción de radicales libres y que mejoran nuestras defensas antioxidantes, reparando el ADN. La restricción calórica reduce el nivel de colesterol, triglicéridos, glucemia e insulina.

Alimentación frena fotoenvejecimiento

La salud de la piel depende de la alimentación.

Mejora la tensión arterial, porque aumenta la producción de óxido nítrico endotelial que produce vasodilatación de arterias y venas y reduce la producción de citoquinas proinflamatorias que también favorecen el fotoenvejecimiento.

Cuida tu hígado

Es muy importante mantener el hígado sano con alimentos a base de alcachofa, cardo mariano, diente de león o boldo y evitar irritantes hepáticos, frituras, alcohol, azúcares (dextrosa, glucosa, maltosa, lactosa, fructosa, miel), exceso de lácteos (yogur, queso), grasas procesadas (saturadas y trans), hidratos de carbono refinados harinas de trigo (pan, pasta, galletas, bollería), aditivos, colorantes, conservantes, alimentos procesados o carnes rojas en exceso, ya que te ayudarán a rejuvenecer y desintoxicar tu piel y frenar el fotoenvejecimiento.

Beber agua en abundancia

Tomar agua te ayuda a mejorar la función hepática de eliminación de toxinas y activar tu metabolismo. Debes beber al menos 2 litros de agua cada día, también sirven infusiones, caldos, sopas, jugos de frutas sin
azúcar, etc.

Reduce la grasa corporal. Para ayudarte a reducir el perímetro abdominal, sigue estos consejos:

  • Reduce la ingesta de proteína animal, sobre todo carnes rojas y de grasas
    saturadas las grasas trans, aumentan el nivel de inflamación, reduce la
    sensibilidad a la insulina y favorecen el sobrepeso.
  • Aumenta el consumo de omega 3 a través del pescado azul, como el
    salmón, la sardina y la caballa, así como de aceite de oliva virgen extra por
    su riqueza en vitamina E, muy antioxidante, antiinflamatorio y saciante.

Evita el azúcar

El exceso de azúcar y de hidratos de carbono refinados aumenta la glucosa en sangre y cuando la cantidad de glucosa es mayor que la que el cuerpo puede transformar en energía, se une a las proteínas que dan elasticidad a la piel produciendo una glicación, este fenómeno es el responsable del envejecimiento de la piel porque genera desechos y radicales libres que hace que las fibras se tensen y la piel pierda elasticidad. Como consecuencia aparecen las arrugas más fácilmente, la piel se vuelve flácida y más vulnerable a los rayos UV.

Alimentación frena fotoenvejecimiento

Hay un tipo de alimentación que frena el fotoenvejecimiento de tu piel

Para esto, reduce el consumo de jarabe de maíz de alta fructosa, fructosa, azúcar de caña, comida chatarra, refrescos, jugos comerciales, cereales dulces, salsas, panadería industrial y comidas procesadas pues aportan mucho azúcar oculto.

Añade antioxidantes

Consume a diario 5 raciones de vegetales, legumbres y frutas por su contenido en fibra y antioxidantes. Los antioxidantes activan los genes que favorecen la resolución de la inflamación de bajo grado (Inflammaging), frenando el envejecimiento prematuro de la piel y la aparición de arrugas, manchas y canas.

Evita el estreñimiento y cuida tu microbiota

La microbiota, tiene la capacidad de modular la inflamación celular que ayuda a retardar el envejecimiento, para ello debes incluir en tu dieta alimentos ricos en prebióticos: fibra fermentable (verduras sin almidón) y almidón resistente (fécula de papa, yuca, plátano en tus ensaladas, sopas, caldos, frutas y jugos verdes) para aumentar la diversidad de la microbiota y la integridad de la pared intestinal.

Alimentación frena fotoenvejecimiento

Una dieta equilibrada mejora la piel.

Y por último y no menos importante, es mantener un estilo de vida activo con el ejercicio tanto funcional como de resistencia, que te ayuda a mantener el peso y el porcentaje de grasa ideal, aporta sensación de bienestar (libera endorfinas), tiene efectos anti estrés porque activa la serotonina y la dopamina que te ayudarán a retardar el envejecimiento, al aumentar tu estado nutricional, la oxigenación y reducir la inflamación celular.

Soy la Doctora Maribel, y estoy aquí para asesorarte y apoyarte para lograr hábitos poderosos que te ayudarán a sentirte joven feliz y saludable, aunque sigan pasando los años.

ENLACES Y LINK RECOMENDADOS

1. Changwei Cao (2020) Diet and Skin Aging-From the Perspective of Food Nutrition https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32213934/

2. Rajani Katta (2020) An Anti-Wrinkle Diet: Nutritional Strategies to Combat Oxidation, Inflammation and Glycation https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32196147/

Deja un comentario

Chatea con Nosotros
Hola
¿En que podemos ayudarte?