¿Te ha pasado que te levantas con una sensación de sed constante, te entran antojos a cada rato de comer azúcar, tienes cambios de humor y fatiga frecuentes los cuales se los has atribuido a tu ajetreado estilo de vida?
Lo que quizás no sabías es que millones de personas en el mundo experimentan estos mismos síntomas a diario. Y aunque parezca inofensivo, este tipo de antojos y sensaciones podrían estar enviándonos una señal de que algo no anda bien en nuestro organismo. Detrás de estos síntomas se oculta un problema más profundo relacionado con tus niveles de azúcar en sangre.
Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition en el 2019, reveló que más del 70% de la población adulta experimenta antojos de azúcar de forma regular. ¿Qué significa esto? Que millones de personas en todo el mundo podrían estar lidiando con problemas de resistencia a la insulina sin siquiera saberlo.
Si comparamos los hábitos alimenticios de nuestros abuelos con los nuestros, notaremos un aumento exponencial en el consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas. Esta transformación en nuestra dieta podría estar detrás del incremento de casos de resistencia a la insulina. Cada año, millones de personas son diagnosticadas con diabetes tipo 2, una enfermedad estrechamente relacionada con la resistencia a la insulina. Los antojos de azúcar y la micción frecuente son algunos de los primeros síntomas que pueden alertarnos sobre este problema.

¿Por qué sentimos tan a menudo esos antojos de azúcar y esa necesidad constante de orinar?
Los antojos de azúcar y la necesidad frecuente de orinar son síntomas que pueden estar relacionados con diversos factores, siendo uno de los más comunes la resistencia a la insulina.
Un estudio reciente publicado en International Urogynecology Journal en febrero del 2024, concluyeron que los niveles elevados de resistencia a la insulina se asocian con la incontinencia urinaria y su gravedad en pacientes femeninas con diabetes mellitus tipo 2.
¿Qué es la resistencia a la insulina y por qué provoca esa necesidad de orinar?
La insulina es como una llave que abre las puertas de nuestras células para que entre la glucosa (azúcar) y pueda ser utilizada como energía. Cuando estas puertas no funcionan bien (resistencia a la insulina), el azúcar se acumula en la sangre. Para compensar esto, nuestro cuerpo aumenta los niveles de insulina, nos pide más comida, especialmente dulce, y nuestros riñones trabajan más para eliminar el exceso de azúcar a través de la orina, por eso orinamos más seguido.
Otros factores que pueden influir:
- Dieta alta en azúcares refinados y carbohidratos procesados: Estos alimentos causan picos y caídas bruscas en los niveles de azúcar en sangre, lo que intensifica los antojos.
- Estrés: Aumenta la producción de cortisol, una hormona que puede elevar los niveles de azúcar en sangre y aumentar el apetito.
- Falta de sueño: Altera las hormonas que regulan el apetito y el metabolismo, lo que puede llevar a antojos y aumento de peso.
- Desequilibrio de la microbiota intestinal: Un desequilibrio en las bacterias intestinales afecta el metabolismo, lo que impacta la forma en que el cuerpo procesa los azúcares y aumenta los antojos.
Otras señales que te indican que es hora de medir tus niveles hormonales de insulina:
- Dolores de cabeza, mareos o visión borrosa
- Cambios de humor e irritabilidad
- Cansancio antes o después de comer
- Apetito excesivo poco después de una comida
- Antojos de carbohidratos y azúcar
- Dificultad para conciliar el sueño
- Pesadillas, sudores nocturnos o falta de sueño
- Aumento de la sed y micción frecuente.
¿Qué pasa si no tratamos la resistencia a la insulina?
Cuando la resistencia a la insulina persiste, el cuerpo trata de compensar produciendo más insulina. Sin embargo, con el tiempo, el páncreas puede agotarse y dejar de producir suficiente insulina para mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control.
Esto puede llevar a diversas complicaciones, entre las que destacan: Diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, problemas metabólicos, problemas metabólicos, como el síndrome metabólico, que se caracteriza por un conjunto de factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y diabetes, como la obesidad abdominal, la presión arterial alta, los niveles altos de triglicéridos y los niveles bajos de colesterol HDL.
A largo plazo, la diabetes y otros problemas metabólicos asociados a la resistencia a la insulina pueden causar daños en los nervios, los riñones, los ojos y otros órganos.
¿Qué podemos hacer al respecto?
- Alimentación saludable: Priorizar alimentos integrales, frutas, vegetales, proteínas magras y grasas saludables.
- Ejercicio regular: La actividad física frecuente, ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina.
- Mejor manejo del estrés: Practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga.
- Dormir lo suficiente: Asegurarse de dormir 7-8 horas por noche.
- Controlar el consumo de azúcar y carbohidratos refinados: Limitar el consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas.
- Consultar a un profesional de la salud: Para realizar pruebas para diagnosticar la resistencia a la insulina y recomendar un plan de tratamiento personalizado.
En resumen, los antojos de azúcar y la necesidad frecuente de orinar pueden ser señales de un problema subyacente, como la resistencia a la insulina. Adoptar un estilo de vida saludable y consultar a un profesional pueden ayudar a mejorar estos síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo.
ENLACES Y LINK RECOMENDADOS
- Mathijs Drummen. Insulin resistance, weight, and behavioral variables as determinants of brain reactivity to food cues: a Prevention of Diabetes through Lifestyle Intervention and Population Studies in Europe and around the World – a PREVIEW study (2019)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30590423/
- Shuyun Li. Correlation Between Insulin Resistance and Urinary Incontinence in Female Patients with Type 2 Diabetes Mellitus. (2024)




