RETARDA EL ENVEJECIMIENTO A TRAVÉS DE  HÁBITOS PODEROSOS

Beneficios del aceite de oliva para tu mente

¿Te imaginas poder retrasar el envejecimiento de tu cerebro simplemente añadiendo una cucharada de aceite de oliva a tu dieta diaria? Algo tan simple como el aceite de oliva podría ser la clave para mantener tu mente aguda y saludable durante más tiempo.

Millones de personas en todo el mundo sufren de demencia. Esta enfermedad neurodegenerativa roba a las personas sus recuerdos y su independencia, sin embargo, un reciente estudio ha encontrado una posible arma secreta en nuestra lucha contra esta enfermedad: el aceite de oliva. Los investigadores han descubierto que las personas que consumen regularmente este líquido dorado tienen un menor riesgo de desarrollar demencia.

Al igual que el ejercicio regular y una dieta equilibrada son fundamentales para mantener un cuerpo sano, este podría ser el ingrediente secreto para mantener un cerebro sano. 

El  estudio publicado en  JAMA NETWORK OPEN, en mayo  2024, ha revelado que el consumo regular de este alimento, un pilar de la dieta mediterránea, podría reducir significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Este no fue un ensayo a corto plazo: los investigadores rastrearon a 92,383 participantes durante 28 años y descubrieron que aquellos que consumían al menos 7 grs de aceite de oliva (media cucharada sopera) al día tenían un riesgo 28% menor de muerte relacionada con la demencia, además, sugiere que incluir este aceite en tu dieta puede ser beneficioso para tu salud cerebral a largo plazo. Aunque se necesitan más investigaciones, los resultados son prometedores y respaldan la idea de que la dieta mediterránea, rica en este aceite, puede ayudar a prevenir la demencia.

aceite de oliva

El aceite de oliva: un elixir para el cerebro.

Más allá de su delicioso sabor y versatilidad en la cocina, este aceite encierra un tesoro de compuestos bioactivos que benefician nuestra salud en múltiples niveles, especialmente la salud cerebral. Veamos por qué:

  • Grasas monoinsaturadas: El combustible que necesita tu cerebro: Estas grasas saludables son la base del aceite de oliva y son esenciales para el funcionamiento óptimo de las células cerebrales. Actúan como una especie de “combustible” que proporciona energía al cerebro y ayuda a mantener las membranas celulares flexibles y saludables.
  • Polifenoles: Los antioxidantes estrella: Son compuestos vegetales con poderosas propiedades antioxidantes. En el caso del aceite de oliva, destacan el oleocantal y la oleuropeína, que ayudan a neutralizar los radicales libres, moléculas dañinas que pueden acelerar el envejecimiento celular y contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
  • Vitamina E: El escudo protector de tus neuronas: Esta vitamina liposoluble actúa como un antioxidante, protegiendo las células cerebrales del daño causado por los radicales libres. Además, la vitamina E desempeña un papel importante en la transmisión de señales nerviosas.
¿Cómo protegen el cerebro estos compuestos?

Reducen la inflamación: La inflamación crónica en el cerebro se considera un factor clave en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Los compuestos presentes en el aceite de oliva tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir esta inflamación.

Mejoran la circulación: El aceite de oliva ayuda a mantener los vasos sanguíneos saludables, lo que garantiza un flujo sanguíneo adecuado al cerebro. Un buen flujo sanguíneo es esencial para suministrar oxígeno y nutrientes a las células cerebrales.

Protegen contra el estrés oxidativo: Los radicales libres pueden dañar las células cerebrales y acelerar el envejecimiento. Los antioxidantes presentes en el aceite de oliva ayudan a neutralizar estos radicales libres, protegiendo así las neuronas.

Cómo incorporar el aceite de oliva como  parte de tu alimentación saludable.

El aceite de oliva extra virgen es un ingrediente versátil y saludable que puede enriquecer cualquier dieta. Aquí te presento algunas ideas deliciosas y prácticas para incorporarlo en tu alimentación diaria:

Puedes usarlo en aderezos y vinagretas, para saltear tus vegetales, para asar carnes y pescado, salsas como la pesto y el humus, puedes reemplazar la mantequilla por aceite de oliva en muchas recetas de repostería y panadería.

Consejos adicionales:
  • Calidad: Opta siempre por aceite de oliva virgen extra, ya que es el de mejor calidad y conserva todos sus beneficios nutricionales.
  • Moderación: Aunque el aceite de oliva es saludable, recuerda que es rico en calorías. Consúmelo con moderación.
  • Variedad: Explora diferentes variedades de aceite de oliva para descubrir nuevos sabores y aromas.

En resumen, no solo es delicioso, sino que también es una poderosa herramienta para proteger nuestra salud cerebral. Al incorporar este “oro líquido” a nuestra dieta diaria, estamos dando un paso importante para prevenir enfermedades neurodegenerativas y mantener nuestra mente aguda durante más tiempo.

ENLACES Y LINK RECOMENDADOS
  1. Anne-Julie Tessier. Consumption of Olive Oil and Diet Quality and Risk of Dementia-Related Death. (2024)

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38709531/

Chatea con Nosotros
Hola
¿En que podemos ayudarte?