¡Dejar de fumar si se puede!
Soy la Dra. Maribel, y hoy quiero hablarles de un tema que quizás moleste a muchos, pero preocupa más a otros y es ¡renunciar al cigarrillo!.
Escribo al respecto porque se me quedaron grabadas las palabras de un paciente con muchas ganas de dejar de fumar (que aún no lo ha conseguido), pero lo está intentando; me dijo:
“Dra. estoy harto de tener que salir de un restaurante o cuarto para fumar; estoy cansado de pasar por la seguridad del aeropuerto nuevamente durante una escala; estoy fastidiado de tener que esconderme de los niños en las fiestas; me molesta tener vergüenza de mi aliento y del olor de mi ropa y, sobre todo, de la idea de que algún día los cigarrillos me enfermarán irreversiblemente”.
Probablemente te identifiques en gran medida con mi paciente.
Aunque tú no lo creas, la evidencia científica ha demostrado que no todos los fumadores disfrutan la acción de fumar.
7 de cada 10 fumadores han afirmado que ¡quieren renunciar por completo a esta adicción!.
Si bien muchos fumadores se han cambiado a los cigarrillos electrónicos, esas personas no deben considerarse no fumadores, ya que todavía son esclavos de la nicotina; ahora solo se administra de una manera menos inflamable.
Dejar de fumar, como salir de la adicción a la nicotina de una vez por todas, requiere mucho más que un poco de fuerza de voluntad.
Existen varios estudios que sugieren que la cantidad de veces que se necesita para dejar de fumar para siempre es mucho mayor de lo que los expertos alguna vez pensaron.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU sugieren entre 8 y 11 intentos.
La Sociedad Estadounidense del Cáncer cree que de 8 a 10.
El Consejo Australiano del Cáncer es menos optimista con 12 a 14 intentos.
Estas referencias te las menciono para que estés consciente de que fallarás varias veces en el intento de dejarlo; pero si fallas, no te sientas mal y si estás decidido, no dejes de seguir intentándolo.
¿Estás listo para dejar de fumar?
Fumar puede crear varios efectos negativos en tu salud, tal como mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves como el cáncer y las enfermedades cardíacas, así como conducir a una muerte más temprana.
Si bien estos riesgos son un buen incentivo para dejar de fumar, dejar de hacerlo puede ser difícil para algunas personas debido a los síntomas de abstinencia.
Estos pueden incluir irritabilidad, dolores de cabeza y ansias intensas de nicotina.
Aún cuando dejar de fumar pueda ser un desafío, los beneficios en tu salud física y mental bien valen la pena.
¿Qué es lo que mejora en tu cuerpo si dejas de fumar?
● Mejora tu circulación: tu circulación sanguínea mejora dentro de 2 a 12 semanas después de haber dejado de fumar. Esto hace que la actividad física sea mucho más fácil y disminuye el riesgo de un ataque cardíaco.
● Mejora tu gusto y aprecias más el sabor de los alimentos: fumar daña las terminaciones nerviosas de la nariz y la boca debilitando los sentidos del gusto y el olfato. En solo 48 horas después de dejar de fumar, las terminaciones nerviosas comienzan a crecer y tu sentido del gusto y el olfato comienzan a mejorar.
● Te vas a sentir más enérgico: junto con una mejor respiración y actividad física, el aumento de oxígeno en tu cuerpo también te dará más energía.
● Mejora tu sistema inmunológico: dejar de fumar mejora la circulación, aumenta los niveles de oxígeno y disminuye la inflamación, todo lo cual estimula el sistema inmunitario, por lo que es más fácil combatir los resfriados y otras enfermedades.
● Dientes y boca más limpios: fumar mancha los dientes, causa mal aliento y aumenta el riesgo de infecciones orales. Una semana después de haber dejado de fumar, comenzarás a ver y sentir una diferencia en tu boca.
● Mejora tu vida sexual: fumar puede dañar tu vida sexual, ya que aumenta el riesgo de disfunción eréctil en hombres y contribuye a la disfunción sexual femenina al reducir la lubricación genital y la frecuencia del orgasmo.
● Menor riesgo de cáncer: pueden pasar algunos años después de dejar de fumar, pero reducirá tu riesgo de cáncer, como: cáncer de pulmón, cáncer de esófago, cáncer de lengua y faringe, cáncer de riñón, cáncer de vejiga y cáncer de páncreas
Claro, no voy a negarte que a pesar de los muchos beneficios, dejar el cigarrillo es difícil.
Los efectos secundarios de dejar de fumar pueden ser extremos para algunos.
Muchas personas sienten que tienen gripe cuando están pasando por la abstinencia.
Esto se debe a que fumar afecta a todos los sistemas de tu cuerpo.
Cuando dejas de fumar, tu cuerpo necesita adaptarse para no tener nicotina.
Es importante recordar que estos efectos secundarios son solo temporales.
Y estos incluyen:
● Dolores de cabeza y náuseas: fumar afecta a todos los sistemas de tu cuerpo. Los dolores de cabeza, las náuseas y otros síntomas físicos son comunes a medida que la nicotina abandona tu cuerpo.
● Hormigueo en manos y pies: a medida que tu circulación comienza a mejorar, puedes sentir hormigueo en tus manos y pies.
● Tos y dolor de garganta: es posible que tengas tos y dolor de garganta a medida que tus pulmones comiencen a eliminar la mucosidad y otros desechos que crea fumar.
● Aumento del apetito y aumento de peso asociado: el aumento de energía que experimentas cuando dejas de fumar aumenta tu apetito.
Algunas personas también comen más porque sustituyen los cigarrillos con alimentos para hacer frente al hábito de fumar y la ansiedad. Ambos conducen al aumento de peso.
● Antojos intensos de nicotina: tu cuerpo depende de la nicotina mientras fumas. Lo anhelarás cuando te quedes sin él. Los antojos alcanzan su punto máximo entre las dos y cuatro semanas.
● Irritabilidad, frustración e ira: estás haciendo un gran cambio: tu mente y tu cuerpo necesitan adaptarse para renunciar a algo de lo que has crecido dependiente. Esto a menudo causa irritabilidad y enojo.
● Estreñimiento: la nicotina afecta el intestino delgado y el colon aumentando la motilidad. Cuando quitas la nicotina, puedes experimentar enlentecimiento de los movimientos intestinales con el consecuente estreñimiento a medida que tu cuerpo se adapta para continuar sin ella.
● Ansiedad, depresión e insomnio: los fumadores tienen un mayor riesgo de depresión y ansiedad, aunque la razón de esto no está clara. Puedes fumar para sentirte mejor y buscar calmarte. Cuando dejas de fumar, puedes sentirte más ansioso y deprimido. La depresión es una condición grave, es mejor tratarla con un profesional médico que te pueda brindar terapia psicológica y medicamentos.
● Dificultad para concentrarte: todos los efectos secundarios de dejar de fumar y la intranquilidad pueden dificultar la capacidad de concentración al principio.
● Boca seca: fumar es una causa común de sequedad de boca. El estrés y la ansiedad asociados con la abstinencia pueden empeorar a medida que te adaptas.
¿Qué puedes hacer?
Para comenzar, como con todas las adicciones, debes empezar por ti y tomar la decisión de renunciar.
Evaluar algunas opciones alternativas para usar como tomar ácidos grasos omega-3, acupuntura, terapia de masajes y meditación, también existen los profesionales de la salud que pueden proporcionarte un tratamiento médico para la ansiedad y depresión.
Un médico puede ayudarte a dejar de fumar, así que busca ayuda si estás listo para dejar el cigarrillo, allí conseguirás el apoyo que necesitas.
El viaje de cada persona es diferente.
Cada éxito trae consigo una nueva dificultad, una semana sin encender, un mes, un año… te brindan una alegría incalculable a ti y a tu familia.
Al final, la decisión de dejar de fumar debe ser tuya, pero el viaje no tiene que ser vivido y dsifrutado solo.
Enlaces o links recomendados:
https://www.higadosano.com/peligros-de-los-cigarrillos-electronicos/
https://www.higadosano.com/te-caliente-cigarrillo-y-alcohol-una-peligrosa-combinacion/
https://www.higadosano.com/alarmante-descubre-cuales-son-los-ingredientes-que-contiene-el-cigarrillo/
http://www.cdc.gov/tobacco/quit_smoking/cessation/coverage/index.htm
http://www.cancer.org/Healthy/StayAwayfromTobacco/GuidetoQuittingSmoking/guide-to-quitting-smoking-how-to-quit
https://www.nhs.uk/Livewell/smoking/Pages/Betterlives.aspx
Conoce mi asesoría integral de salud online. Te acompaño para darte las herramientas que te harán ser saludable y feliz.
Agenda tu asesoría aquí en mi web, haz clic AQUÍ
Visita nuestro canal de YouTube donde encontrarás información valiosa para ti además de ricas recetas de cocina en:
https://www.youtube.com/c/H%C3%ADgadoSano/featured