La principal desventaja de la dieta 1000 calorías es el llamado “efecto rebote”.
Aclaremos el mito de la Dieta de 1000 calorías. Si bien es cierto, que el déficit calórico es el mecanismo para perder peso y la fórmula efectiva para deshacernos de esa grasita que detestamos y queremos eliminar, la evidencia científica nos muestra que no es bueno para la salud, ni a corto ni a largo plazo de forma sostenible.
En este artículo, te explico en qué consiste la famosa dieta de 1000 calorías, y la razón por la cual no se recomienda.
Como su nombre lo indica, la dieta de 1000 calorías al día, promueve el uso de alimentos “bajos en calorías”, “sin grasa” que ayudan a mantener una ingesta total de no más de 1000 calorías, para facilitar mantenerse en el límite diario establecido. Es una alimentación muy restrictiva.
Según la ciencia, lo recomendable es hacer esta dieta bajo supervisión de un experto.
Debemos tener muy en cuenta que cada organismo y metabolismo es diferente en cada persona, y por eso, debe haber un plan específico con objetivos claros, según las necesidades del caso.
Los estudios han demostrado que las personas que practican el déficit calórico y su dieta no es balanceada acorde a sus necesidades y requerimientos nutricionales, tienen la desventaja de que cuando quieren recuperar su alimentación habitual suben de peso rápidamente, desencadenando el llamado “efecto rebote”, perjudicando a la vez su salud, debido a carencias nutricionales.
Ventajas e inconvenientes de la dieta de 1000 calorías
Según evidencia científica, seguir una dieta de 1000 calorías, puede proporcionar algunos beneficios para la salud, siempre y cuando sea bajo asesoría nutricional, pero es importante tener en cuenta que estos beneficios están asociados con una restricción calórica general y no individualizada.
Una de las grandes ventajas es la pérdida de peso en caso de obesidad, con sus consecuentes beneficios para la salud:
-Disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.
-Baja los niveles de colesterol LDL (malo) y de azúcar en la sangre.
-Reducen la inflamación crónica, entre muchas otras.
Pero es importante que tu alimentación contenga la cantidad correcta de nutrientes, ya que es esencial para preservar una buena salud y bienestar en general.
Por lo tanto, si bien perder el exceso de peso corporal puede beneficiar la salud en general, es importante elegir métodos de pérdida de peso gradual de forma saludable y sostenible en lugar de patrones dietéticos tan extremos.

Inconvenientes potenciales de la dieta de 1000 calorías
Es importante considerar siempre la bioindividualidad, que también depende de factores como la edad, sexo, estatura y las actividades físicas que se realicen, generalmente esta dieta no es apropiada para un adulto mayor, mujeres embarazadas o niños en etapa de crecimiento.
Al no consumir todos los nutrientes que tu cuerpo necesita, puedes experimentar algunas sensaciones no muy gratas:
- Episodios de mareos, fatiga, cefaleas, debilidad, cansancio fácil.
- Dificultad para realizar tu rutina habitual de actividades.
- Riesgo de generar déficit de nutrientes que podrían dar lugar a problemas secundarios de salud en general (caída del cabello, fragilidad en las uñas, amenorrea entre muchas otras más.
- Alteración de la microbiota intestinal, que ocasiona impacto en la salud física y mental por inflamación crónica del intestino.
- Cambios metabólicos y hormonales (Aumento del cortisol y disminuye la grelina, esta última es la hormona que regula el apetito y el equilibrio nutricional).
- Trastornos de ansiedad y de alimentación (Síndrome de atracón, bulimia, anorexia nerviosa, ortorexia).
- Caída de la tasa metabólica en reposo (Calorías que se suelen quemar en reposo) con el consecuente “efecto rebote”.
¿Cuál es la mejor alternativa?
La evidencia científica nos ha sugerido que las mayorías de las dietas muy restrictivas no funcionan a largo plazo y que el uso de métodos de pérdida de peso gradual es más saludable, menos extremista y es una mejor opción para apoyar la pérdida de peso y el mantenimiento de la pérdida de peso a lo largo del tiempo.
Por ejemplo, en vez de “matarte” con una dieta restrictiva de sólo 1000 calorías que solo te mantendrán en una angustia perenne de creer que todo lo que te metes en la boca, va a sobrepasar tu meta calórica, es mejor que pruebes estos consejos para perder peso basados en alimentación saludable antiinflamatoria y hábitos saludables basados en evidencia científica:
Consejos para perder peso
- Incluye alimentos integrales. Están repletos de nutrientes, vitaminas, antioxidantes, flavonoides, minerales, fibra, proteínas y grasas saludables que tu cuerpo necesita para mantenerse saludable. Aquí están incluidos los vegetales, las frutas, los frijoles, el pescado, las nueces, las semillas y los huevos. Son los que deben constituir la mayor parte de la ingesta calórica.
- Cero azúcares y grasas añadidas. Reducir el consumo de grasas saturadas y azúcares añadidos es una forma saludable de promover la pérdida de peso. Estos incluyen: refrescos, pastelería, helados, dulces y cereales azucarados.
- Trata de cocinar tu propia comida en casa. De la comida de la calle, nunca sabrás cómo fue preparada, cuáles son los ingredientes, si son frescos o saludables y si cumplen con tus requerimientos de higiene, por eso, las personas que prefieren cocinar su comida en casa, tienen una dieta más sana que las que comen en la calle.
- Ejercítate de manera regular. Una de las mejores maneras de promover una pérdida de peso saludable y sostenible es crear un déficit de calorías aumentando la cantidad de calorías que gastas y esto puedes lograrlo con tan solo una caminata de 20 a 30 min al día, ir a un gimnasio, yoga, pilates, nadar, bicicleta o hacer pesas, hay muchas opciones divertidas que puedes realizar.
- Asesorías de salud. La pérdida de peso puede ser intimidante y estresante, y un coach de salud capacitado puede ayudarte a perder peso de manera saludable sin restricciones extremas.
Yo puedo acompañarte en tu proceso de cambio de hábitos, lograr equilibrar tus alimentos primarios y secundarios, para que no sólo pierdas el peso que deseas, sino que tu esfuerzo te permita vivir una larga vida joven, activa, productiva, feliz y saludable en prosperidad y abundancia.
Enlaces o links recomendados:
3.M. Lizarzabal García (2021) Tratamiento novedoso para perder peso enfocado en tu tipo de obesidad.
https://www.higadosano.com/tratamiento-novedoso-para-perder-peso-enfocado-en-tu-tipo-de-obesidad/
2. M. Lizarzabal García (2021). Desequilibrio de tus alimentos primarios puede llevarte a la obesidad
https://www.higadosano.com/obesidad/
4. M. Lizarzabal García (2021) 7 claves para vivir mas años joven, feliz y saludable.
https://www.higadosano.com/7-claves-para-vivir-mas-anos-joven-feliz-y-saludable/
5. Chao, A. M., (2017). Stress, cortisol, and other appetite-related hormones: prospective prediction of 6-month changes in food cravings and weight.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5373497/
6. Joshi, S., (2018). Pros & cons of some popular extreme weight-loss diets.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6366252/
7. Koliaki, C., (2018). Defining the optimal dietary approach for safe, effective and sustainable weight loss in overweight and obese adults.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6163457/
8. Memon, A. N., (2020). Have our attempts to curb obesity done more harm than good?
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7538029/
-
Soluciones Integrales de SaludOferta Producto en oferta$159.99$99.99 -
Kit Higado Graso: ¡Una enfermedad totalmente superable!Oferta Producto en oferta$49.97$39.98 -
Ebook: Gana la batalla contra la acidez y el reflujo$12.99





