RETARDA EL ENVEJECIMIENTO A TRAVÉS DE  HÁBITOS PODEROSOS

consecuencias del alcohol

El alcohol: Una bebida que reconfigura tu mente

Un nuevo estudio revela que el consumo crónico de alcohol no solo afecta al hígado, sino que también reconfigura el cerebro de manera significativa. Esta reconfiguración dificulta la adaptación a nuevas situaciones y hace que sea más complicado dejar de beber. Los investigadores han descubierto que el alcohol altera las conexiones neuronales esenciales para el aprendizaje y la memoria, lo que explica por qué a menudo resulta tan difícil romper con la adicción.

Imagina tu cerebro como una ciudad muy activa y transitada. En esta ciudad, hay muchas “carreteras” que conectan diferentes partes y permiten que la información fluya. Estas “carreteras” son las neuronas, conexiones neuronales

y las “CIN  (las interneuronas colinérgicas)” son un tipo especial de neurona que ayuda a que la ciudad funcione de manera flexible.

Las CIN (las interneuronas colinérgicas) son como los semáforos de la ciudad. Cuando hay que cambiar de dirección o tomar una nueva ruta, las CIN ayudan a que esto suceda de manera ordenada. Si las CIN no funcionan bien, la ciudad se atasca y es difícil cambiar de rumbo.

daños que causa el alcohol

¿Qué pasa cuando bebemos alcohol? 

Un estudio reciente publicado en  Science Advances en Diciembre 2024,  reveló  que cuando bebemos alcohol con frecuencia, las CIN dejan de funcionar correctamente. Esto hace que sea más difícil aprender cosas nuevas o cambiar nuestras costumbres. Las Interneuronas Colinérgicas Estriatales (CIN) regulan el tráfico de información y ayudan a adaptarse al nuestro entorno. Cuando consumimos alcohol de manera crónica, estas importantes neuronas se ven afectadas, lo que puede tener consecuencias significativas para nuestra salud mental y nuestro comportamiento.

El alcohol interactúa con el sistema nervioso central de diversas maneras, y las CIN no son una excepción. Aquí te explicamos algunos de los efectos más importantes:

  • Alteración de la señalización: El alcohol interfiere con la capacidad de las CIN para liberar acetilcolina, el neurotransmisor que utilizan para comunicarse. Esto afecta la transmisión de señales en el cerebro, lo que puede llevar a problemas de aprendizaje, memoria y toma de decisiones.
  • Disminución de la plasticidad sináptica: Las CIN son fundamentales para la plasticidad sináptica, es decir, la capacidad de las neuronas de formar nuevas conexionesneuronales y fortalecer las existentes. El alcohol reduce esta plasticidad, lo que dificulta el aprendizaje y la adaptación a nuevas situaciones.
  • Alteración de los circuitos neuronales: El consumo crónico de alcohol puede provocar cambios estructurales en las CIN y en las redes neuronales con las que se conectan. Estos cambios pueden alterar la función de los circuitos cerebrales involucrados en la recompensa, la motivación y el control de los impulsos.
Consecuencias del daño a las CIN

Las alteraciones en las CIN producidas por el alcohol tienen diversas consecuencias, entre las que destacan: dificultad para aprender y recordar, problemas de atención y concentración, mayor impulsividad y aumento del riesgo de adicción y dependencia del alcohol.

La buena noticia es que tu cerebro es un órgano en constante cambio y reparación

Es maravilloso saber que nuestro cerebro tiene una capacidad increíble para adaptarse y regenerarse. La neuroplasticidad es la clave para este proceso, y significa que nuestro cerebro puede formar nuevas conexiones neuronales y fortalecer las existentes a lo largo de nuestra vida.

¿Cómo puedes potenciar esta capacidad de tu cerebro?
  1. Nutre tu cerebro:
  • Grasas saludables: Ácidos grasos omega-3 (pescado azul, nueces) y grasas monoinsaturadas (aceite de oliva) son esenciales para la salud cerebral.
  • Vitaminas y minerales: La vitamina B12, la vitamina D3 y el zinc son fundamentales para el funcionamiento neuronal.
  • Antioxidantes: Frutas y vegetales coloridos protegen las células cerebrales del daño oxidativo.
  • Hidratación: El agua es esencial para todas las funciones corporales, incluido el cerebro.
  1. Ejercicio físico:
  • Mejora la circulación: El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, llevando oxígeno y nutrientes esenciales.
  • Promueve el crecimiento neuronal: La actividad física estimula la formación de nuevas células cerebrales en el hipocampo, área clave para la memoria y el aprendizaje.
  • Reduce el estrés: El ejercicio es un excelente aliado para combatir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez beneficia la salud cerebral.
  1. Manejo del estrés:
  • Técnicas de relajación: Práctica la meditación, el yoga o la respiración profunda para reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
  • Sueño de calidad: Asegúrate de dormir lo suficiente y calidad del sueño, para que tu cerebro se recupere y consolide la memoria.
  • Conexión social: Mantén relaciones sociales saludables, ya que el apoyo social es fundamental para el bienestar emocional y cognitivo.
  1. Estimulación cognitiva:
  • Aprendizaje continuo: Aprende algo nuevo cada día, como un idioma, un instrumento musical o una nueva habilidad.
  • Juegos mentales: Desafía tu mente con rompecabezas, sudokus o juegos de estrategia.
  • Lectura: La lectura estimula la imaginación y mejora la comprensión.
  1. ¡Reducción del consumo de alcohol! El alcohol a corto plazo afecta la memoria, la concentración y la coordinación y a largo plazo puede provocar daño cerebral irreversible.

Cada pequeño cambio cuenta,  no es necesario realizar grandes cambios a la vez, de la noche a la mañana. Empieza por incorporar hábitos saludables gradualmente.

¡Tu cerebro es un regalo invaluable! Cuídalo y nútrelo para disfrutar de una vida más plena y saludable.

Cada bebida es una elección. Y cada elección da forma al futuro de tu cerebro y de tus sueños y metas.

ENLACES Y LINK RECOMENDADOS
  1. Zhenbo Huang. Dynamic responses of striatal cholinergic interneurons control behavioral flexibility. (2024)

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39693433/

Chatea con Nosotros
Hola
¿En que podemos ayudarte?