RETARDA EL ENVEJECIMIENTO A TRAVÉS DE  HÁBITOS PODEROSOS

Hígado graso ¿Una complicación de “Long Covid”? ¡Entérate aquí!

Conoce las mejores recomendaciones para prevenir daños hepáticos sin mucho esfuerzo ni tiempo.

¿Sabes qué es  “Long Covid”? Presentar Covid-19, implica el riesgo de persistir con complicaciones o secuelas de esta enfermedad por semanas o hasta meses. A estas secuelas se les llama Síndrome Post Covid o “Long Covid” (término en inglés).

Este se define como “persistencia de síntomas más allá de 4 semanas de haber superado la infección, la cual suele durar 2 a 3 semanas dependiendo de la gravedad y se presenta en aprox. 1 ⁄ 3 de los casos graves”. 

Es importante aclarar que no necesariamente todos los pacientes de Covid-19 presentan secuelas “Long Covid”.

La evidencia científica demuestra que quienes estuvieron hospitalizados o en terapia intensiva, tienen 80 a 90 % de probabilidad de persistir con síntomas, o secuelas después de haber presentado Covid-19. 

Muchas complicaciones se atribuyen a hospitalizaciones por largos periodos en terapia intensiva, con la consecuente pérdida de masa muscular o algún grado de desnutrición.

Los pacientes suelen persistir con 1 o 2 síntomas y hasta en la mitad de los casos se habla de que pueden tener más de 3 complicaciones. 

Las secuelas más frecuentes Post Covid-19 y que pueden prevalecer como

“Long Covid” son:

  • Fatiga crónica.
  • Dolor de cabeza.
  • Alteraciones mentales y cognitivas o “niebla mental”.
  • Pérdida del olfato y del gusto.
  • Complicaciones cardiopulmonares y
  • Neurológicas entre otras

complicación de “Long Covid”

La Covid-19 puede afectar al hígado

Hoy, estudios médicos demuestran que hay una gran diversidad de trastornos en distintos órganos y sistemas, pero también a nivel hepático, como es el caso del hígado graso asociado con la enfermedad metabólica.

Recientemente, un estudio realizado en Clínica en Italia, publicado por Oxford Royale Academy, reportado por Paolo Raggi, MD, University of Alberta in Edmonton- Canada el 10 de enero 2022 expone, que la mayoría de los pacientes con “Long Covid”, que habían sido hospitalizados por Covid-19 grave, tenían Disfunción Metabólica Asociada a la Enfermedad del Hígado Graso. (MAFLD siglas en inglés de nomenclatura propuesta por consenso de expertos quienes, basados en el conocimiento actual, consideraron que este término es el más apropiado que EHGNA (Enfermedad de Hígado graso No Alcohólico).

El hígado graso asociado a disfunción metabólica es común, afecta a una cuarta parte de la población y no tiene tratamiento farmacológico preciso aprobado.

En el estudio, se analizaron 235 pacientes que se presentaron con síntomas Post Covid o “Long Covid” de los cuales el 55.3 % tenían Disfunción Metabólica Asociada a la Enfermedad del Hígado Graso, durante el seguimiento en comparación con el 37,3% en su ingreso al hospital.

  •         La mediana de edad de los pacientes fue de 61 años.
  •         La mediana del IMC (Índice de Masa Corporal), fue de 29 y más de dos tercios eran hombres. 
  •         La estancia hospitalaria media había sido de 11,8 días y el 19% había recibido ventilación mecánica.
  •         La mayoría de la cohorte tenía resistencia a la insulina (36 %), hipertensión arterial (30 %) o síndrome metabólico (28 %).

Los expertos consideran que el hígado graso asociado a disfunción metabólica, fue una condición altamente prevalente en la cohorte de sobrevivientes de pacientes hospitalizados con Covid-19, es decir, un efecto de “Long Covid”.

Hígado graso ¿Una manifestación de Long Covid?

En el estudio se explica también que, si bien la enfermedad del hígado graso no alcohólico ha sido clásicamente descrita como un barómetro de la salud metabólica y conlleva un alto riesgo de complicaciones cardiovasculares y mortalidad, el cambio de nombre recientemente propuesto de hígado graso asociado a disfunción metabólica describe un daño en un órgano (el hígado), asociado bidireccionalmente con el síndrome metabólico.

Hígado graso ¿Una manifestación de Long Covid?

También los expertos se cuestionan si el gran número de pacientes recibidos con Hígado Graso, corresponden a una manifestación de Long Covid.

Pero, acotan que los mismos factores de riesgo para Covid-19 grave, son los que también estarían presentes en el hígado graso asociado a disfunción metabólica, los cuales son:

  •         Obesidad.
  •         Hipertensión arterial.
  •         Alteración de niveles de colesterol y triglicéridos.
  •         Azúcar en sangre elevada.
  •         Cirrosis y una gran cantidad de afecciones médicas asociadas.

Adicionalmente, se ha demostrado previamente que las infecciones provocan o aceleran el desarrollo de hígado graso asociado a disfunción metabólica, por lo tanto, este estudio debería promover otras investigaciones para dar seguimiento y corroborar estas observaciones.

Hígado Graso en el mundo

Considerando la alta prevalencia de Hígado Graso en el mundo,  es muy importante estar al tanto y comprender las implicaciones del Covid en estos pacientes, las enfermedades comórbidas, progresión de la enfermedad y sobre todo la gravedad del Covid-19. 

Por lo pronto, sabemos que, debemos evitar tener hígado graso, lo más recomendable es adoptar un estilo de vida saludable, sin sobrepeso, ni obesidad:  

  • Cumplir plan de alimentación antiinflamatoria estilo mediterráneo. Come frutas y vegetales, acompáñalos con carnes blancas o pescado, grasas saludables. Evita el consumo de alimentos procesados con azúcar, sustituye el azúcar por edulcorantes naturales.
  • Realizar actividad física regular. Ejercicios mínimo 150 min a la semana. 
  • Evitar el abuso de alcohol. Es nocivo para la salud y tóxico hepático.
  • Evita medicamentos sin prescripción médica o suplementos naturales. Pueden ser tóxicos al hígado.  Su composición no siempre está regulada. 

Con estos tips seguro podrás cuidar tu hígado, sin mucho esfuerzo ni tiempo. En estas épocas de aislamiento la mejor medicina es la prevención.

Enlaces o links recomendados: 

1.- Maribel Lizarzabal García (2021) Cómo tener un hígado sano en tiempos de Covid ?.

https://www.higadosano.com/como-tener-un-higado-sano-en-tiempos-de-covid-19/

2.- Maribel Lizarzabal Garcia (2021) Hígado graso: Una enfermedad totalmente superable  Ebook Hígado Graso + Recetario. https://www.higadosano.com/producto/kit-higado-graso-una-enfermedad-totalmente-superable/

3.- Maribel Lizarzabal García (2021)  Covid-19. Complicaciones digestivas: Lo que debes saber

https://www.higadosano.com/covid-19-y-complicaciones-digestivas-lo-que-debes-saber/

4.- Jovana Milic (2022) Metabolic associated fatty liver disease is highly prevalent in the post-acute COVID syndrome 

https://academic.oup.com/ofid/advance-article/doi/10.1093/ofid/ofac003/6501509

5.-Grietje H. Prins (2020) Potential implications of COVID19 in nonalcoholic fatty liver disease

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7264616/

6.-Prajna Anirvan (2021) Association of non-alcoholic fatty liver disease and COVID-19: A literature review of current evidence

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8422920/ 

Deja un comentario

Chatea con Nosotros
Hola
¿En que podemos ayudarte?