RETARDA EL ENVEJECIMIENTO A TRAVÉS DE  HÁBITOS PODEROSOS

Tu Siesta: ¿Aliada o Enemiga de Tu Vida?

¿Quién no ama una buena siesta? Ese dulce escape a mitad del día, un momento para recargar energías y olvidar el estrés. Sin embargo, ¿qué pasaría si te dijéramos que esa aparentemente inofensiva costumbre podría estar ligada a algo mucho más serio que simplemente un sueño reparador? Prepárate para repensar tus hábitos de siesta, porque un estudio reciente, publicado en SLEEP en Mayo del 2025, ha arrojado luz sobre una conexión sorprendente y potencialmente reveladora: el momento y la consistencia de tus siestas diurnas podrían ser un valioso indicador de tu salud general.

Este innovador estudio reveló que no todas las siestas son iguales. Sugiere que si te encuentras tomando siestas más largas, o si tus siestas varían mucho en el horario (a veces por la mañana, a veces por la tarde, sin un patrón fijo), esto podría ser una señal sutil de tu cuerpo.

siesta a deshora

¿Te encuentras anhelando una siesta con frecuencia? Ese impulso irrefrenable de cerrar los ojos a mitad del día, ¿de dónde viene? Quizás has notado que tus siestas se alargan más de lo habitual, o que no tienen un horario fijo. Este estudio innovador nos invita a reflexionar:

¿Podría esta necesidad de siestas diurnas, especialmente si son largas o inconsistentes, ser una señal que tu cuerpo te está enviando? A menudo, este aumento en la necesidad de dormir durante el día, o la irregularidad en tus patrones de siesta, podría ser un indicio de factores subyacentes como un sueño nocturno insuficiente, un nivel de estrés elevado o incluso otras condiciones de salud que merecen tu atención.

Según los Centros de Control de Prevención de Enfermedades (CDC), lo ideal es que los adultos duerman entre 7 y 9 horas por noche para mantener una buena salud. Si bien lograr este objetivo puede volverse más difícil con la edad, compensar con siestas diurnas inconsistentes o muy largas, como lo indicó este estudio observacional, podría ser una señal de que tu cuerpo está trabajando más para obtener el descanso que necesita.

¡Escucha Tu Siesta, Invierte en Tu Vida! Descubre cómo un pequeño cambio puede hacer una gran diferencia.

Este estudio tan revelador contó con la participación de 86.565 personas del Biobanco del Reino Unido, con una edad promedio de 63 años al inicio y sin historial de trabajo por turnos. Para entender a fondo sus patrones de sueño diurno, cada participante utilizó durante 7 días un dispositivo similar a un reloj de pulsera que registraba su actividad. Esto permitió a los investigadores conocer con precisión la frecuencia, el horario y la duración de sus siestas.  La investigación analizó la duración promedio de las siestas entre las 9 de la mañana y las 7 de la tarde, la regularidad en el horario de las siestas de cada persona, y en qué franjas de 2 horas se tomaban más siestas (de 9 a 11 a. m., 11 a. m. a 1 p. m., 1 a 3 p. m., 3 a 5 p. m. y 5 a 7 p. m.).

Después de un seguimiento de 8 años, durante el cual tristemente fallecieron 2.950 participantes (un 3,4% del total), se hizo un descubrimiento importante. En promedio, quienes fallecieron habían tenido una siesta de más de 40 minutos, con una variación entre 39 minutos y 2 horas en su patrón individual.

Los resultados, tras considerar factores como la edad, el peso, si fumaban o bebían, otras enfermedades y sus patrones de sueño nocturno, revelaron algo crucial: las personas que fallecieron durante el estudio tendían a tomar siestas más largas, con horarios más inconsistentes, y eran más propensas a tomar siestas entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde.

¡Las siestas no son el enemigo! Ese dulce momento de descanso diurno puede ser un aliado para recargar energías y refrescar tu mente. Lo importante no es si tomas una siesta, sino cómo la tomas. El estudio que mencionamos nos invita a ser conscientes: si tus siestas son muy largas (más de 40 minutos) y con un patrón inconsistente o repetitivo a lo largo del día, podría ser una señal de que tu cuerpo te está diciendo algo importante. ¡Escucha a tu cuerpo y optimiza tu descanso para vivir más plenamente! Una siesta de 20 a 30 minutos puede ser lo que necesitas para recuperar energía sin riesgos para tu salud.

7 Consejos de Expertos para Mejorar el Sueño Nocturno:

Existen varias medidas que puedes tomar para intentar dormir mejor por la noche, de modo que sea menos probable que necesites siestas diurnas muy largas:

  •         Establecer un horario de sueño constante, incluso los fines de semana.
  •         Limitar la cafeína y el alcohol, especialmente por la tarde-noche.
  •   Crear una rutina relajante para la hora de acostarse por la noche, libre de pantallas y sobre estimulación.
  •         Aumentar la exposición a la luz natural durante el día para fortalecer los ritmos circadianos.
  •   Controlar molestias digestivas, dolores, insuficiencia cardíaca o  problemas respiratorios que puedan interrumpir el sueño.
  •       Tratar trastornos del sueño subyacentes como la apnea del sueño o el síndrome de piernas inquietas.
  •     Hacer ejercicio regularmente, pero evitando la actividad vigorosa cerca de la hora de acostarse.
  •       Evitar tomar agua después de las 6:00 pm, para no tener que levantarse en la noche a orinar.

¡Impactante, verdad? Estos hallazgos nos obligan a mirar más allá de la superficie de nuestros hábitos de sueño y considerar seriamente el potencial impacto de la siesta en nuestra salud a largo plazo. Lo que este estudio nos dice es que la siesta no es solo una cuestión de preferencia personal, sino que podría ser un indicador crucial de riesgo, especialmente en adultos de mediana edad y mayores.

En definitiva, este estudio nos invita a ver la siesta no solo como un placer, sino como una clave potencial para nuestra longevidad saludable. Ajustar cómo y cuándo la tomamos podría ser un paso pequeño con un gran impacto en los años venideros. ¿Estás listo para optimizar tu descanso y vivir más plenamente?

ENLACES Y LINK RECOMENDADOS
  1. Chenlu Gao. 0350 Objectively-Assessed Napping Behaviors Predict Mortality in Middle-to-Older Aged Adults Free. (2025)

https://academic.oup.com/sleep/article/48/Supplement_1/A152/8135607

Chatea con Nosotros
Hola
¿En que podemos ayudarte?