El estrés afecta el hígado clave para sanarlo está en tener una vida saludable.
¿Sabías que nuestra salud intestinal depende de un equipo que trabaja en perfecta armonía dentro de nuestro cuerpo?
Ese dúo dinámico es: el hígado “nuestro héroe anónimo” y el estómago.
De las múltiples funciones que realiza nuestro hígado, una de las principales es la producción de la bilis indispensable para la digestión de las grasas, que junto con el ácido clorhídrico compuesto por una mezcla de sustancias diferentes que conforman los jugos gástricos (que segrega nuestro estómago) son los que nos ayudan a digerir todo lo que comemos.
Cada vez que te alimentas, ese dúo dinámico (Hígado y Estómago) y sus fluidos trabajan juntos con toda su fuerza y en perfecta armonía.
El estrés afecta el hígado ¿Qué sucede en nuestro cuerpo cuando el trabajo del hígado y el estómago no es óptimo?
Un hígado puede estar enfermo, débil o perezoso, debido a un virus como la hepatitis o intoxicaciones por metales tóxicos. También esto sucede cuando llevamos un estilo de vida no saludable, donde lo más probable es que desarrolles hígado graso.
El hígado también se afecta si no gestionas el estrés. Si estás bajo una gran cantidad de estrés, podría hacer que la producción de bilis del hígado se debilite. Con la producción de adrenalina (hormona del estrés) se satura el hígado a un ritmo que no puede neutralizar, forzando su función biliar mientras el órgano trabaja absorbiendo y almacenando la adrenalina para proteger las otras partes de tu cuerpo, y cuando esto sucede repetidamente, el hígado puede sobresaturarse con adrenalina y su producción de bilis decae.

Con respecto al estómago, el exceso de adrenalina también reduce la producción de ácido clorhídrico. Recuerda que la conexión cerebro-intestino es bidireccional, y, por ejemplo, si estás pasando por: crisis emocionales, problemas con tu pareja, insatisfacción laboral, o estrés, pueden causar subidas de adrenalina continuas que interfieren con los jugos gástricos del estómago.
El exceso de adrenalina y el estrés afecta el hígado
Así como el el estrés afecta el hígado la adrenalina es como tirar un kilo de azúcar por error en tu receta favorita de la mejor sopa de la abuela.
Producciones bajas de bilis, ácido clorhídrico y niveles más bajos de sales minerales en esas mezclas de ácido estomacal, hace que los alimentos que bajan por el tubo digestivo no se disuelvan o descompongan lo suficiente, por lo tanto, es una digestión lenta y pesada, y toda esta mala digestión, termina afectando a nuestro intestino delgado, el cual no puede absorber los nutrientes de los alimentos ingeridos, para los que está destinado.
Si bien hay enzimas que ayudan con la digestión en el intestino delgado, no están destinadas a hacer todo el trabajo. Y es que su función se ve obstaculizada cuando los alimentos que no se descomponen adecuadamente. En última instancia, la absorción en el intestino se debilita, los alimentos no absorbidos se descomponen y modifican la microbiota intestinal, generando inflamación intestinal.
¿Por qué se inflama el intestino?
La principal causa de una inflamación en el intestino son alimentos mal digeridos, y como el hígado no produce suficiente bilis, no se digieren y absorben bien las grasas, no se filtran adecuadamente los desechos tóxicos, por lo que permanecen en el tracto intestinal, saturando los vasos linfáticos alrededor del colon.
Entonces, se produce fermentación de los desechos, que, junto con las bacterias, -cubiertas virales viejas y los desechos producidos por las toxinas combinadas- se dañan las funciones del intestino delgado y el colon, causando inflamación abdominal o “hinchazón”.

Además, interfieren con las bacterias “buenas” y promueven las bacterias “malas” y otros microorganismos improductivos. A veces, se puede llegar al punto en que el crecimiento excesivo de microorganismos SIBO (sobrecrecimiento bacteriano), trae como consecuencia que el tracto intestinal se llene de gases, lo que contribuye a la hinchazón.
Síndrome de Intestino Permeable
Una persona que vive con el intestino inflamado por sobrecarga de bacterias, lo más probable es que con el tiempo, desarrolle SIP (Síndrome de Intestino Permeable), el cual es una condición que afecta a tu sistema digestivo y tu salud en general.
La mayor parte de la absorción de nutrientes y agua ocurre en tus intestinos; estos tienen uniones estrechas o pequeños espacios que permiten que los nutrientes y el agua pasen al torrente sanguíneo.
La facilidad con la que las sustancias pasan a través de las paredes intestinales se conoce como permeabilidad intestinal.
En el síndrome del intestino permeable, estas uniones estrechas se abren, permitiendo que sustancias nocivas (como bacterias, toxinas y partículas de alimentos no digeridas) entren en el torrente sanguíneo, generando problemas de salud, tales como:
- Dolor y distensión abdominal.
- “Gases”
- Diarreas
- Intolerancia a ciertos alimentos
- Halitosis (mal aliento).
También surgen problemas sistémicos como: alergias, artritis, fibromialgia, cefaleas, reacciones en la piel y desequilibrio emocional, por la relación bidireccional con el cerebro-intestino.
¿Cómo podemos ayudar a sanar nuestro intestino?
1. Lleva un estilo de vida saludable y una alimentación saludable
Te recomiendo la Alimentación RFS que además de ser antiinflamatoria es Rica, Fácil de preparar- digerir y Saludable, puedes revisar mis recetarios en mi blog de hígado sano: https://www.higadosano.com/, donde encontraras todas las herramientas para mantener tu hígado sano el cual es esencial para tu salud y la de tu intestino.
2. Haz ejercicio físico regular

3. Ten una actitud positiva ante la vida.
4. Practica técnicas de relajación.
5. Aprender a gestionar el estrés.
Toma en cuenta estas consideraciones y el estrés que afecta el hígado desaparecerá de tu vida. Recuerda aprender a gestionar tu estrés y esto te ayudará a mantener un hígado y un intestino sano.
Enlaces o links recomendados:
- Maribel Lizarzábal García (2021) Covid-19 y complicaciones digestivas, lo que debes saber. https://www.higadosano.com/covid-19-y-complicaciones-digestivas-lo-que-debes-saber/
- Maribel Lizarzábal García (2019) que es el síndrome de intestino permeable. https://www.higadosano.com/sindrome-del-intestino-permeable-que-es/
- Hans Raskov (2016) Irritable bowel syndrome, the microbiota and the gut-brain axis https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27472486/ 2016
- Neha Pathak (2020) How Your Gut Health Affects Your Whole Body https://www.webmd.com/digestive-disorders/ss/slideshow-how-gut-health-affects-whole-body
-
Soluciones Integrales de SaludOferta Producto en oferta$159.99$99.99 -
Kit Higado Graso: ¡Una enfermedad totalmente superable!Oferta Producto en oferta$49.97$39.98 -
Ebook: Gana la batalla contra la acidez y el reflujo$12.99




