Las Enfermedades intestinales inflamatorias describen diversos trastornos que implican inflamación de los tejidos del tracto digestivo por tiempo prolongado (crónica). Entre los distintos tipos de enfermedad intestinal inflamatoria se pueden mencionar: la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
En mi trayectoria como médico gastroenterólogo, siempre he dicho que una dieta alta en productos ultraprocesados promueve la aparición de enfermedades relacionadas con la inflamación crónica y las enfermedades inflamatorias intestinales. En la literatura científica ciertamente hay pocos estudios que hayan evaluado esta hipótesis en gran escala.
Alimentos ultraprocesados carecen de vitaminas y fibra
Los alimentos ultraprocesados incluyen: refrescos, cereales azucarados, snacks ricos en sodio y grasas. Así como embutidos de carne, aves o pescado reconstituidos. Todos carecen de vitaminas y fibra.
Recientemente, un estudio publicado en el British Medical Journal (BMJ) en Octubre 2022 investigó la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de desarrollar EII.

Los ultraprocesados afectan gravemente la salud intestinal.
La relación entre los alimentos procesados y las Enfermedades Inflamatorias Intestinales
Se evaluaron datos de 187.154 personas incluidas en el Biobanco Nacional del Reino Unido. Se utilizaron cuestionarios de recordatorio dietético de 24 horas. Donde se examinó la asociación de las comidas ultra procesadas, el riesgo prevalente e incidencia de enfermedades inflamatorias intestinales respectivamente.
- ● Se eligieron participantes con una edad media de 56 años, con seguimiento por casi 10 años.
- ● Durante este tiempo, 841 participantes desarrollaron EII (251 con enfermedad de Crohn y 590 con colitis ulcerosa). Después de tener en cuenta otros factores potencialmente influyentes, los investigadores encontraron que una mayor ingesta de alimentos ultraprocesados se asoció con un mayor riesgo de EII.
- ● También se encontró una relación importante entre la ingesta de alimentos ultraprocesados y la necesidad de tratamientos médicos relacionados con las enfermedades inflamatorias intestinales, como cirugías y tratamientos invasivos para aliviar los síntomas.

Alimentos altos en grasa y azúcar.
La clave está en comer comida real
Según este estudio concluimos que las personas que incluyen porciones muy pequeñas o eviten alimentos ultraprocesados, tienen un menor riesgo de tener enfermedades inflamatorias intestinales. El riesgo y sus complicaciones aumenta para aquellos que solo se alimentan de “comida chatarra”, o tienen una alimentación poco saludable.
Los hallazgos de este estudio apoyan la hipótesis de que la ingesta de alimentos ultraprocesados podría ser un factor ambiental que aumenta el riesgo de EII.
Recuerda: Ser feliz y ser saludable es una decisión de vida que sólo puedes tomar tú. Comer comida real y aléjate de los alimentos ultraprocesados. Ámate y cuídate.
ENLACES Y LINK RECOMENDADOS
1. Maribel Lizarzabal García (2019) Alimentos ultraprocesados y su impacto en la salud. https://www.higadosano.com/alimentos-ultraprocesados-y-su-impacto-en-la-salud/
2. Maribel Lizarzabal García (2019). Cómo evitar el consumo de alimentos ultraprocesados. https://www.higadosano.com/como-evitar-el-consumo-de-alimentos-ultraprocesados/
3. Jie Chen (2022) Intake of ultra-processed foods is associated with an increased risk of Crohn’s disease: a cross-sectional and prospective analysis of 187,154 participants in the UK Biobank