¡Diabetes! Descubre cómo la hora de cenar influye
¿Podría el simple hecho de cenar tarde estar saboteando nuestros esfuerzos por mantener un peso saludable y controlar el azúcar en la sangre? Un nuevo estudio arroja luz sobre una posible conexión entre el momento de las comidas y nuestro metabolismo y revela que cenar tarde podría estar aumentando el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, incluso en personas que llevan una alimentación saludable.
Aproximadamente 1 de cada 10 estadounidenses presentan diabetes, y el 95 % de ellos tiene DMT2. La afección está relacionada con una serie de complicaciones de salud graves, incluido un mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, por lo que es comprensible que todos deseemos reducir el riesgo de desarrollarla.
Hay muchos factores diferentes que pueden aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, entre ellos la genética, la dieta y el nivel de actividad física. Pero un nuevo estudio publicado en la revista Nutrition & Diabetes en Octubre del 2024, sugiere que el momento del día en el que comemos también puede influir.
El estudio se enfoca en cómo la hora a la que comemos afecta nuestros niveles de azúcar en sangre. Específicamente, investiga si cenar tarde puede empeorar el control del azúcar en personas con sobrepeso, obesidad o prediabetes.
Los investigadores dividieron la los participantes en 2 grupos:
- Los que cenan temprano: Personas que consumen la mayor parte de sus calorías antes de las 5 de la tarde.
- Los que cenan tarde: Personas que consumían al menos el 45% de sus calorías después de las 5 de la tarde.
¿Cuáles fueron los resultados?
- Los que cenaban después de las 5:00 pm tuvieron niveles de azúcar en la sangre más elevados: Incluso después de considerar otros factores como el peso, la grasa corporal y la cantidad de comida que comían.
- Peor tolerancia a la glucosa: Los resultados sugieren que cenar tarde puede empeorar la forma en que el cuerpo procesa el azúcar, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
En resumen, el estudio demostró que las personas que cenan tarde tienen más dificultades para mantener estables sus niveles de azúcar en la sangre, lo que podría tener implicaciones importantes para la salud.
¿Cuál es el momento óptimo del día para cenar?
El cuerpo de cada persona es diferente, pero este estudio sugiere que la mayoría digiere, absorbe y descompone mejor los alimentos cuando se ingieren a primera hora del día. La resistencia a la insulina, que es la capacidad del cuerpo para utilizar la glucosa como energía de forma eficaz, es en la mañana. Como resultado, es mejor ingerir comidas más abundantes durante la primera mitad del día.
¿Qué es la resistencia a la insulina y por qué es importante?
La resistencia a la insulina ocurre cuando las células del cuerpo se vuelven menos sensibles a la insulina, ya que esta abre la puerta de la membrana celular para permitir la entrada de la glucosa a la célula y sea utilizada como energía.
Esto significa que el cuerpo necesita producir más insulina para mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control. Con el tiempo, el páncreas puede dejar de producir suficiente insulina, lo que lleva al desarrollo de diabetes tipo 2.
Además de cenar temprano, considera estas otras recomendaciones:
- Dieta balanceada y equilibrada: Prioriza alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos integrales. Estos alimentos ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
- Limita azúcares añadidos y grasas saturadas: Estos alimentos pueden aumentar la resistencia a la insulina.
- Practica ejercicio regular: La actividad física mejora la sensibilidad a la insulina.
- Mantén un peso saludable: La obesidad es un factor de riesgo importante para la resistencia a la insulina.
- Manejo adecuado del estrés: El estrés puede elevar el cortisol, una hormona que aumenta el azúcar en sangre.
- Sueño reparador: La cantidad y calidad del sueño se relaciona con la resistencia a la insulina.
- No fumar: si fumas, considera medidas para dejarlo.
Aunque se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos, la evidencia sugiere que ajustar nuestros horarios de comida podría ser una estrategia sencilla pero efectiva para mejorar nuestra salud metabólica y reducir el riesgo de desarrollar diabetes.
Los resultados de este estudio nos invitan a reconsiderar nuestros hábitos alimenticios y a priorizar la calidad y el momento de nuestras comidas. Al ajustar nuestros horarios de alimentación, podemos tomar un paso importante hacia una mejor salud. Es oportuno considerar priorizar la hora de la cena en nuestro estilo de vida saludable.
ENLACES Y LINK RECOMENDADOS
- Diana A Díaz-Rizzolo. Late eating is associated with poor glucose tolerance, independent of body weight, fat mass, energy intake and diet composition in prediabetes or early onset type 2 diabetes (2024).