RETARDA EL ENVEJECIMIENTO A TRAVÉS DE  HÁBITOS PODEROSOS

La fórmula secreta contra la artritis.

¿Sabías que lo que comes también  puede influir directamente en la salud de tus articulaciones?

En nuestro intestino, nuestro “tercer cerebro”, alberga billones de bacterias que influyen en nuestra salud física y mental. La conexión intestino-cerebro es más fuerte de lo que imaginamos. Nuestra microbiota intestinal no solo influye en nuestra digestión, sino también en nuestro estado de ánimo, salud en general  y hasta en nuestras articulaciones. Una alimentación rica en nutrientes y probióticos puede fortalecer esta conexión y protegernos de enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide.

Una alimentación balanceada antiinflamatoria nutre la microbiota intestinal, fortaleciendo nuestro sistema inmunológico y reduciendo la inflamación crónica.

Puede la alimentación ayudar al control de  la artritis reumatoide?

 

Sí, la dieta puede desempeñar un papel importante en la gestión de la artritis reumatoide, de la siguiente manera: 

 

  • Microbiota intestinal: Las bacterias en nuestro intestino (microbiota) influyen en nuestra respuesta inmunológica. Un desequilibrio en estas bacterias puede contribuir a la inflamación crónica característica de la artritis reumatoide.
  • Fibra: La fibra, al ser fermentada por las bacterias intestinales, produce ácidos grasos de cadena corta tipo butirato, que reducen la inflamación y fortalecen la barrera intestinal.
  • Dieta mediterránea: Este tipo de dieta, rica en frutas, vegetales, granos integrales y grasas saludables, promueve una microbiota intestinal saludable y reduce la inflamación crónica en general.

Beneficios de una alimentación saludable para personas con artritis reumatoide:

 

  • Reducción de la inflamación: Al alimentar a las bacterias beneficiosas y reducir la inflamación, se pueden aliviar los síntomas de la artritis reumatoide.
  • Mejora de la función intestinal: Una microbiota saludable contribuye a una mejor digestión y absorción de nutrientes, porque mejora la impermeabilidad intestinal.
  • Reducción del dolor y rigidez: Estudios sugieren que una dieta rica en fibra y baja en alimentos procesados puede ayudar a disminuir el dolor y la rigidez articular.

Recomendaciones dietéticas:

 

  • Aumentar el consumo de fibra: Se recomienda consumir al menos 30 gramos de fibra al día.
  • Incluir alimentos ricos en ácidos grasos omega-3: Como el pescado graso, las nueces y las semillas.
  • Reducir el consumo de carnes rojas y grasas saturadas: Estos alimentos pueden aumentar la inflamación.
  • Adoptar una dieta mediterránea: Este tipo de alimentación es rica en nutrientes y beneficiosa para la salud en general.

En resumen, aunque se necesita más investigación, la evidencia actual sugiere que una dieta saludable puede ser una herramienta valiosa para gestionar la artritis reumatoide y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

Si bien la investigación sobre la disbiosis intestinal y la artritis reumatoide es prometedora, es importante señalar que se trata de un área compleja en la que aún queda mucho por aprender.

 

ENLACES Y LINK RECOMENDADOS

Estera Bakinowska. Gut Dysbiosis and Dietary Interventions in Rheumatoid Arthritis—A Narrative Review. (2024)

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC11435214/

 

Chatea con Nosotros
Hola
¿En que podemos ayudarte?