RETARDA EL ENVEJECIMIENTO A TRAVÉS DE  HÁBITOS PODEROSOS

Cómo gestionar el Teletrabajo para evitar el “burnout”

La OMS reconoció al ‘burnout’ como un riesgo laboral y lo clasificó como una enfermedad conexa.

Con la llegada del Covid-19, el Teletrabajo de ser una opción, se convirtió en la una necesidad para las empresas si querían sobrevivir, y para los trabajadores para seguir obteniendo ingresos, ya que había que respetar la cuarentena de aislamiento decretada por todos los gobiernos a nivel mundial para poder salvaguardar la salud pública.

Según estudios observacionales, el Teletrabajo tiene beneficios como:

1.- Minimiza el traslado diario a la empresa. Aumentando la flexibilidad para que los trabajadores estén más con sus familias. Permite el equilibrio entre el trabajo y la vida, que puede promover un estilo de vida más saludable, un beneficio tanto para la salud física como mental. 

2.- Se evitan las distracciones de los compañeros de trabajo. Lo que permite al trabajador concentrarse y tener un enfoque individualizado.

3.- Permite a los empleados no tener horario. Lo que permite a los trabajadores elegir trabajar los momentos en los que son más productivos.

4.- Ayuda a los trabajadores a tener plena autonomía de su área de trabajo. Por ejemplo, iluminación, temperatura, humedad, calidad del aire, ruido, ergonomía, etc. Ahora el trabajador tiene la responsabilidad de configurar su espacio de trabajo en casa, pudiendo alcanzar mejores condiciones, en lugar de estar en un cubículo fijo o en oficinas diáfanas.

Aspectos negativos del Teletrabajo 

Cuando trabajas jornadas muy largas y no las gestionas bien, puede derivar a un exceso de tareas y en consecuencia, aumentar el estrés y la ansiedad.

Si este estrés empieza a acumularse, puede dar lugar al desarrollo del burnout, también conocido como “síndrome del trabajador/a quemado/a”.

El cual puede definirse como una sensación de fracaso y agotamiento como resultado a una sobrecarga por exigencias de energía, recursos personales o estabilidad emocional, física y espiritual de los trabajadores. 

Consecuencias del “burnout” 

1.- Agotamiento emocional. Incluye cansancio, fatiga física y/o psíquica. Hay una sensación de no poder dar más de ti mismo/a para los demás, que termina en ansiedad y depresión.

2.- Despersonalización. Sentimientos, actitudes y respuestas negativas, distantes y frías hacia otras personas. En fin, se incrementa la irritabilidad y se pierde la motivación

3.-Sentimiento de baja realización personal. Aflora la inseguridad, la falta de capacidad, insatisfacción y se cede ante el fracaso.

Debes tomar en cuenta que si tus expectativas de trabajar desde casa eran altas y el resultado al probarlo está siendo diferente al esperado y a esta discrepancia le sumamos una sensación de sobrecarga laboral, es probable que puedas sentir algunos síntomas de burnout. El burnout es grave.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció al ‘burnout’, como un riesgo laboral producto del trabajo remoto, y lo incluyó en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos, ya que el trastorno psicológico, producto del estrés, la ansiedad y la depresión consiguen afectar la rutina diaria de las personas.

Es importante hacer algo al respecto.

Cómo gestionar el Teletrabajo para evitar el burnout

Los estudios científicos en respuesta a estudios observacionales del teletrabajo, han creado herramientas o guías para los trabajadores de empresas y emprendedores, la cual está llena de recomendaciones para que el termómetro del estrés laboral no siga subiendo, tales como: 

1.-Establecer un horario fijo, en el que se incluya pausas. Trata de cumplir el horario, intenta ser fiel y recuerda que mereces desconectar y descansar.

2.-Delimita, organiza y decora un espacio de la casa como si fuera tu despacho de trabajo, si es posible, intenta que este sea diferente a tus espacios de ocio y desconexión.

3.-Cámbiate de ropa. No es necesario vestirte como si fueras a trabajar, puedes ponerte ropa cómoda pero que sea diferente a la ropa para dormir o descansar en casa, este mínimo detalle ayuda a nuestro cerebro a entender que las próximas horas se va a dedicar a tareas no relacionadas con el hogar.

4.-Trata de hacer una sola cosa a la vez. Muchos estudios demuestran que la multitarea no funciona. Es recomendable tener un planificador de tareas y realizarlas una a la vez, es una de las herramientas más útiles para conseguir estar presente en cuerpo y mente en la tarea que se realiza.

5.-Revisa al final del día, lo que has hecho y haz una lista de las tareas a realizar al día siguiente. Establece una jerarquía entre estas tareas en función de cuales son más importantes.

Organizarse es la clave de tu éxito 

En esta puedes incluir también tareas no laborales como puede ser hacer ejercicio, deporte, hacer la cena, darte un baño relajante, jugar con los hijos/as, etc. Es decir, tareas más relacionadas con el cuidado personal y del hogar, así podrás obtener una visión y planificación más holística y completa de tus obligaciones, necesidades y deseos en el día a día.

En conclusión, las empresas y ustedes mismos como emprendedores, necesitan  durante la pandemia de COVID-19, organizarse y tener herramientas que le permitan ofrecer su mayor productividad laboral y personal, crear espacios adecuados para trabajar, lidiar con las otras obligaciones cuando hay niños que a la vez deben estudiar de forma remota.

Recuerda que, si no creas ese espacio de trabajo, es posible que la mala mecánica corporal debido a la falta de una estación de trabajo física adecuada y la actividad sedentaria prolongada pueden conducir a un aumento de la incomodidad y el dolor.

¡Que tu salud no pague el precio de tu éxito!

Ser feliz y ser saludable es una decisión de vida que puedes tomar tú. ¡Comienza hoy!

Gestiona en positivo el estrés y el teletrabajo para evitar el burnout.

Enlaces o links recomendados: 

  1. Maribel Lizarzabal Garcia (2021) Cómo manejar el estrés y convertirlo en tu aliado. https://www.higadosano.com/como-manejar-el-estres-y-convertirlo-en-tu-aliado/
  2. Maribel Lizarzabal Garcia (2021) Estrés: causas y síntomas, aprende a manejarlo https://www.higadosano.com/estres-causas-y-sintomas-aprende-como-manejarlo/
  3. Maribel Lizarzabal Garcia (2021) Tus pensamientos y emociones determinan tu futuro. https://www.higadosano.com/feliz-y-saludable-pensamientos/
  4. Maribel Lizarzabal Garcia (2021) 7  pasos para lograr transformar tu vida y tener el éxito que sueñas https://www.higadosano.com/el-exito

Deja un comentario

Chatea con Nosotros
Hola
¿En que podemos ayudarte?