RETARDA EL ENVEJECIMIENTO A TRAVÉS DE  HÁBITOS PODEROSOS

Estos alimentos te ayudan a controlar el estrés

El chocolate oscuro, las frutas cítricas, los vegetales de hoja verde y entre otros, debes tenerlo en tu despensa para combatir la ansiedad. 

El estrés es la forma cómo el cerebro y el cuerpo responden a cualquier amenaza, reto o desafío, real – las presiones cotidianas del mundo de los negocios, problemas económicos, abandonar tu país, romper una relación de pareja, la muerte de un ser querido – o también puede ser imaginario, en ambos casos se producen las mismas sustancias neuroquímicas en nuestro cerebro y nuestro cuerpo. 

La comunidad científica considera al cortisol como la ‘hormona del estrés’, ya que el cuerpo la produce en medio de situaciones de tensión y ansiedad. La segregación de cortisol está controlada por el hipotálamo en el cerebro, la glándula pituitaria y la suprarrenal.

El estrés, si se mantiene de forma crónica, te puede provocar una serie de síntomas como:

-Dolores de cabeza.

-Problemas digestivos.

-Malestar general.

-Cansancio y agotamiento.

-Insomnio, alterando la calidad de tu sueño y hasta te hace aumentar de peso porque te crea antojos de comidas a todas horas.

Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo libera sustancias neuroquímicas y hormonas como el cortisol, insulina y grelina, que aumenta la sensación de hambre y los antojos de alimentos poco saludables y disminuye la leptina hormona responsable de la sensación de saciedad, por lo que siempre que tienes estrés lo relacionas con hambre, afortunadamente, saber qué alimentos consumir y cuáles evitar, puede ayudarte a controlar tus niveles de estrés. 

En este artículo, comparto contigo cuáles son los mejores alimentos que te ayudan a controlar el estrés:

1.Chocolate negro. El chocolate es rico en antioxidantes y sustancias químicas naturales que liberan neurotransmisores en el cerebro como el triptófano, precursor de la serotonina “hormona de la felicidad”.

Contiene feniletilamina, químico que al asociarse a la dopamina presente en nuestro cuerpo actúa como antidepresivo.

La teobromina que contiene el cacao igual que el café tiene efecto relajante. También estimula las endorfinas que producen bienestar y placer.

Lo recomendable es  una porción no mayor de 1 onza al día de chocolate negro 70% de cacao.

2.Aguacates. Los aguacates están repletos de grasas monoinsaturadas saludables, vitamina C, vitamina B6, potasio y fibra, lo que los convierte en alimento perfecto para combatir el estrés. 

Sin mencionar que la grasa saludable y la fibra en los aguacates pueden favorecer la saciedad, quitando esos antojos de comer “snacks” no saludables cuando estás estresado.

3.Vegetales de hoja verde. Los vegetales de hoja verde, como la espinaca, kale y la col rizada, así como otras frutas y verduras crudas, son potentes para combatir el estrés, ya que son una rica fuente de magnesio.

Las hojas verdes pueden ayudar a regular los niveles de cortisol y presión arterial

Contienen ácido fólico, que desempeña un papel clave en la producción de dopamina, un químico que nos hace sentir bien y mejora el estado de ánimo.

4.Naranjas y otras frutas ricas en vitamina C. Estudios científicos han demostrado que cuando las personas tomaban 3000 miligramos (mg) de vitamina C en una fórmula de liberación lenta todos los días, sus niveles de cortisol y el estrés general disminuían.

Por lo tanto, comer frutas cítricas, como naranjas, toronjas y fresas, es un buen comienzo, pero necesitarías un suplemento para alcanzar niveles tan altos de estos nutrientes. Habla con tu asesor de salud, antes de agregar suplementos de vitamina C a tu dieta.

5.Nueces. En primer lugar, se ha demostrado que sus vitaminas ayudan a reducir los niveles de estrés.

Lo segundo, es que las nueces sacian, lo que significa que pueden ayudar a evitar los antojos poco saludables.

Y tercero, según numerosos estudios, pueden ayudar a reducir la presión arterial.

¡Increíble! solo comer 2 nueces al día, podría ser una buena manera de mejorar la salud intestinal y reducir el riesgo de enfermedades del corazón y de cáncer de colon. 

 6.Carbohidratos integrales.  Según evidencia científica, los carbohidratos pueden aumentar los niveles de serotonina, una sustancia química en el cuerpo que ayuda a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. 

Más serotonina significa más concentración mental, y una jornada laboral más productiva 

Pero elegir los carbohidratos correctos es fundamental, ya que los carbohidratos refinados, como papas fritas, pastelería, galletas dulces y saladas, están relacionados con inflamación crónica, estrés y depresión, además afecta la salud de tu corazón y es causa de diabetes tipo 2.

Los carbohidratos complejos, por otro lado, ayudan a aliviar el estrés porque se digieren más lentamente y mantienen los niveles de azúcar en la sangre más estables.

Las fuentes de carbohidratos complejos incluyen: los tubérculos, las batatas y los cereales integrales, la quínoa, el arroz integral y la avena.

7.Plátanos. Es una fruta con alto contenido de triptófano y tirosina, sustancias precursoras de la serotonina y dopamina, “hormonas de la felicidad”.  También contiene potasio, químico que junto al magnesio estimula el estado de ánimo. Estudios han demostrado que la deficiencia de magnesio aumenta los síntomas de depresión y ansiedad.  Además, los plátanos son una rica fuente de ciertas vitaminas B, como la vitamina B6, que favorece al sistema nervioso y puede disminuir el estrés y la fatiga.

8.Pescados grasos (omega 3). Comer pescados con ácidos grasos omega-3 puede ayudar a fortalecer tu corazón y mejorar tu estado de ánimo. Entre ellos destaca: el atún, el salmón y las sardinas, mejoran la condición cardiovascular y ayudan a aliviar la depresión, según un estudio publicado en la revista Journal of Epidemiology & Community Health en el 2015. 

Sabías que consumir omega 3 te ofrece una longevidad saludable

9.Agua. Una manera rápida y sencilla de aliviar el estrés, es llenar tu vaso de agua y beberla a sorbos, la importancia de la hidratación durante tiempos de estrés está bien documentada.

Incluso la deshidratación leve puede aumentar los niveles de cortisol, lo que contribuye a aumentar la taquicardia y el estrés

Si bien beber suficiente agua no hará que tus factores estresantes desaparezcan, dar este paso ayudará a preparar tu cuerpo para manejar mejor el estrés cuando ocurra.  

10.Bebidas calientes. Para vencer el estrés, el perfil de nutrientes de un alimento puede ser tan importante como el cómo te hace sentir, por ejemplo, tomar una taza de té caliente y relajante, el efecto calmante de beber una bebida caliente, independientemente del sabor puede ayudar.

Además, se ha demostrado que algunas hierbas tienen efectos relajantes, como la manzanilla y el tilo, pueden reducir la ansiedad al ayudar a reconfigurar la respuesta del cuerpo al estrés y aumentar la producción de hormonas del bienestar como la serotonina y la dopamina.

Lamentablemente, el estrés no es algo que puedas eliminar por completo, va a ir y venir en el transcurso de tu vida. Pero tú puedes tener un plan para lidiar con ese estrés negativo y limitar sus efectos.

Planifica esos alimentos que debes incluir para tener a raya el estrés. Es recomendable que tengas tu despensa lista. 

El efecto de los alimentos no es mágico ni instantáneo, por lo que consumirlos a diario además de que te aleja de las enfermedades crónicas, mantiene a tu organismo en las mejores condiciones para lidiar con situaciones estresantes. 

Lo más importante: “Descubre lo que funciona para ti. ¡Nadie sabe mejor que tú que te alivia y hace bien”! ¡¡¡¡Escucha a tu cuerpo!!!!

Ser feliz y Ser saludable es una decisión de vida. ¡¡¡Comienza Hoy!!!

Enlaces o links recomendados:

  1. Maribel Lizarzabal García (2021) Estrés: causas y síntomas, como manejarlo. https://www.higadosano.com/estres-causas-y-sintomas-aprende-como-manejarlo/
  2. Maribel Lizarzabal García (2021) Cómo manejar el estrés y convertirlo en tu aliado. https://www.higadosano.com/como-manejar-el-estres-y-convertirlo-en-tu-aliado/
  3. Maribel Lizarzabal García (2021) Como el estrés afecta nuestros 3 cerebros. https://www.higadosano.com/estres-3-cerebros/
  4. Steven Taylor (2020) COVID stress syndrome: Concept, structure, and correlates https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/da.23071

 

Deja un comentario

Chatea con Nosotros
Hola
¿En que podemos ayudarte?